Parque Sí en Chamberí

Por un gran parque público en Chamberí

Mes: febrero 2024

Presentación del libro «Que vuestro nombre no se olvide. Mujeres condenadas a muerte en los consejos de guerra franquistas(1936-1945)»por la autora Francisca Moya 14 de marzo a las 19:30 en la Casa de la cultura de Chamberí

«Que vuestro nombre no se olvide. Mujeres condenadas a muerte en los consejos de guerra franquistas» (1936-1945) por la historiadora e investigadora Francisca Moya Alcañiz

La autora recupera la historia de estas mujeres condenadas de forma injusta y arbitraria por los tribunales militares, víctimas además de una violencia sexuada que las señalaba por supuesta degeneración moral y por su peligrosidad social al haber transgredido los roles tradicionales de género.

Os esperamos el 14 de marzo a las 19:30 en la Casa de la Cultura de Chamberí (C/Balmes, 1)

Fotografía en Balmes

Vuelve el documental a los cines Verdi.

 

El sábado 10 de febrero 2024, a las 11:30 h el documental “De interés general, un barrio por un parque” del director y guionista Miguel Ángel Sánchez vuelve a los cines Verdi

Un documental que recoge los 15 años de lucha de la Asociación Parque SÍ en Chamberí, en las calles y en los tribunales para convertir el campo de golf ilegal de Chamberí en la mayor zona verde del distrito

PODÉIS  CONSEGUIR LAS ENTRADAS EN ESTE ENLACE

https://madrid.cines-verdi.com/de-intere9s-general-un-barrio-por-un-parque


En el coloquio posterior participaran 

 AV Pasillo Verde Imperial y «Yo defiendo este árbol«

  • ¡¡¡OS ESPERAMOS!!!
  • Agradecemos la difusión

Conferencia «El Beti Jai, éxito de la participación ciudadana en Chamberí, pero debe continuar». Jueves 8 de marzo

En Chamberí tenemos una joya arquitectónica única El Frontón Beti Jai


El próximo  jueves 8 de febrero Parque SÍ  en Chamberí ha invitado a Igor González, la persona que al ver por casualidad el Beti Jai por la TV, se asombró de su belleza y al día siguiente fue a visitarlo y comenzó a trabajar para recuperarlo del abandono en que se encontraba. Se creó  la Plataforma «Salvemos el Beti Jai». Como él dice:

«La defensa del patrimonio no es sólo cuestión de entidades oficiales y asociaciones perfectamente organizadas. Cualquier ciudadano puede defender un elemento patrimonial. Para ello hay que organizarse y apoyarse en el tejido social. La defensa del frontón Beti-Jai de Madrid surgió en Chamberí y contó con la participación de muchos colectivos chamberileros.»
Por eso va a dar una conferencia con el título
«El Beti Jai, éxito de la participación ciudadana en Chamberí, pero debe continuar»
Esta conferencia no va sólo sobre el frontón Beti-Jai y su historia sino sobre cómo nos organizamos para defenderlo como plataforma y con el objetivo de servir de ayuda y apoyo a otros colectivos. Hablaremos de las iniciativas que llevamos a cabo, sus resultados y de que aunque todo parece haber llegado a su fin la lucha sigue.


OS ESPERAMOS EL 8 DE FEBRERO A LAS 19:30 EN LA CASA DE LA CULTURA Y DE LA PARTICIPACIÓN DE CHAMBERÍ (Balmes,1)


El Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a abrir el Beti Jai ante la demanda vecinal que lo ha solicitado reiteradamente y se niega a solicitar que sea Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
 Aquí tenéis la opinión de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio que Parque SÍ comparte

https://madridciudadaniaypatrimonio.org/blog/el-fronton-beti-jai-se-abrira-visitas-de-forma-estable-pero-no-se-iniciara-con-unesco-su

Conferencia «La mujer en la Edad de Plata de la Ciencia española»

Conferencia impartida por Francisco A. González Redondo profesor de Hª de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid.

Suele considerarse que, después de varios siglos de decadencia que culminaron con el desastre del 98, cuatro generaciones de “científicos” españoles, mentores unos y tutelados otros, protagonizaran el re-encuentro con Europa, la “Edad de Plata” de nuestra Ciencia: las generaciones del [18]76 [18]98, [19]14 y [19]27, en cuyas manos estará el panorama de las estrategias, logros, realidades institucionales y trayectorias personales que permitieron la convergencia europea de la Ciencia española durante el primer tercio del siglo XX.

Pero, ¿fueron sólo “científicos”? ¿No hubo “científicas” en aquellos años? En esta conferencia se detallará la presencia (y las ausencias) de las mujeres en esa Edad de Plata de la Ciencia española que terminó abruptamente en el verano de 1936.


¡¡¡OS ESPERAMOS!!

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén