Parque Sí en Chamberí

Por un gran parque público en Chamberí

Mes: abril 2007

El dinero habla…

Los periodistas de tiempo han descubierto el pastel, el viernes 27 publicaban que la adjudicación del campo de golf no ha sido limpia, y la investigación apunta nada menos que a Ignacio Gonzalez, Vicepresidente de la Comunidad y consejero delegado del Canal de Isabel II. resumen
Esa misma mañana nos entrevistaron en la SER, decía toni «ahora entendemos por qué se hizo un campo de golf en lugar de un parque». Por la tarde (vispera de un puente de 5 días) el sr. González dio una rueda de prensa, donde no dijo gran cosa.

El sábado aparecía la información en toda la prensa escrita: El Pais, ABC, el plural, madrid diario.

El culebrón no ha hecho más que empezar, pero ya van saliendo a la luz los oscuros intereses que, necesariamente, tenían que estar detras de tanto disparate y sinrazón.

Continuara…

Fiesta de la plataforma en el Clamores

cartel de la fiesta en el Clamores

imprime el cartel cartelfiesta.pdf

¡Ya han quitado el árbol!

Han quitado el arbol

En blanco El delito de plantar un árbol

by Yocelynn Olmos Ortiz

plantacioón de arbolLos vecinos de Chamberí, espantados ante las múltiples pérdidas de árboles que padecimos en el parque de Santander, decidimos plantar una preciosa morera en una de las áreas del «nuevo parque». Era un sencillo homenaje al lugar que fue nuestro refugio entre tanto cemento durante muchos años. Para ello elegimos la zona más huérfana de árboles.

Con mucho entusiasmo nos dimos a la tarea de cavar, primero, un pozo considerable ya que el arbolito en cuestión traía una buena base de raíces con grandes perspectivas de prosperar. Como hormigas trabajamos todos, trayendo agua unos y dándole a la pala los otros. Se fue reuniendo una pequeña multitud de personas que pasaban por allí para apoyarnos y decir que era una gran idea y que ójala a más gente se le ocurriera hacer estas cosas. Que hace muchos años la gente plantaba un árbol y le ponía una plaquita. Que era una magnífica idea y que nos agradecían por nuestra contribución.

Lamentablemente, la acción no tuvo un final feliz. Como perros de presa fueron apareciendo los guardias de seguridad privada que tiene contratados la Comunidad de Madrid y nos «ordenaron» arrancar nuevamente lo que habíamos plantado, la morera y otras flores, porque estábamos en «propiedad privada» (sic). Después de un breve intercambio de palabras, llamaron a la Policía Municipal para sentar una denuncia. Como era de esperar, tomaron los datos de los «delincuentes» que habían realizado un acto tan delictivo como plantar un árbol.

Lo curioso de esta historia, es que es lícito talar cuantos árboles te vengan en gana si estás en funciones de gobierno, pero si como ciudadano quieres aportar con un poco de verde a mejorar el entorno puedes acabar en un juicio. Sería interesante verle la cara al juez el momento que tenga que procesar esta denuncia.

Sin quererlo hemos venido a demostrar hasta dónde está comprometida la Comunidad de Madrid con el medio ambiente. Ésta ferrea oposición de sus empleados (privados o no) pone al traste el bombo que se puedan defendiendo de la ecología.

El temor es que mañana nos encontremos con que el pobre arbolito ha sido sacrificado con tal de demostrar quién es el que manda. Será, una vez más, la constatación de que la campaña de la comunidad de Madrid está muy bien planteada y que al final no es más que el «Espejo de lo que somos».

Plantación de árboles en el Parque de Santander

Hemos organizado una plantación de árboles para este día que se llevara a cabo en el algún rinconcito de lo que queda del Parque de Santander.

Comenzaremos la hazaña en la entrada de San Francisco de Sales sobre las 17: 30.

PSOE e IU no tiran la toalla y buscan revertir el campo de golf

¿A qué viene el interés de la golfista Esperanza Aguirre por el deporte de los madrileños?

PSOE e IU no tiran la toalla y buscan revertir el campo de golf

Por LUIS MARCHAL del plural.com

Album de imagenesRuth Porta, portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, y Carmen Pérez-Carvallo, coordinadora de IU del distrito de Chamberí y candidata a diputada autonómica, insistieron ayer en que “no es definitivo” el campo de entrenamiento de golf que la Comunidad de Madrid ha construido en el Canal de Isabel II, inaugurado por Esperanza Aguirre entre abucheos y pitidos el pasado 24 de marzo. Ambos partidos se comprometieron a luchar para que las citadas instalaciones sean “reversibles” y se instale en su lugar un parque más adecuado a las necesidades de los ciudadanos. mas

Convocatoria de la mesa de partidos

Convocatoria de Mesa redonda a los partidos políticos.

3º Deposito del Canal de Isabel II: ¿Parque sí en Chamberí? Respuesta a las propuestas vecinales.

Presentará el acto un representante de la Plataforma

Intervendrán (por confirmar)

  • Representante del PSOE: Ruth Porta
  • Representante del PP: sin confrimar
  • Representante de Izquierda Unida: Inés Sabanés
  • Representante de Los Verdes: Juan Manuel Román

Moderará el acto:

  • Enric Sopena Periodista, director de elplural.com

Viernes 13 de abril a las 19 horas

En el Colegio Mayor Chaminade

Paseo de Juan XXIII nº9

Imprime el cartel

Taller de ideas alternativas al campo de golf en Chamberí

UN BUEN PARQUE PARA CHAMBERÍ

Colegio Mayor Santa María de Europa, 17 de marzo de 2007

Participación ciudadana para explicar la alternativa de los vecinos al parque de Chamberí.

El sábado 17 de marzo por la mañana, un grupo de sesenta vecinos de todas las edades del distrito de Chamberí hemos estado trabajando en definir una alternativa al campo de golf, en el que ha mutado el parque de distrito reivindicado pro el barrio desde hace décadas y prometido por Gallardón hace cuatro años.

Tras una presentación del catedrático de Urbanismo Fernando Roch, de 11 a 14 horas, mayores y pequeños hemos estado concretando cuales eran nuestros deseos y necesidades sobre el espacio del Parque y los peores temores sobre las consecuencias del proyecto que ha construido el Canal de Isabel II.

La mañana de pensar y trabajar juntos ha sido divertida y productiva. Los niños han plasmado sus ideas en unas coloristas maquetas. Los mayores hemos estado discutiendo en grupos y tratando de sugerir también en imágenes y maquetas las principales ideas en las que nos mostramos todos de acuerdo.

En el descanso del café y a última hora, todos los grupos de trabajo han puesto en común sus propuestas muy coincidentes en conceptos y prioridades, entre las que no se encuentra ni el golf, ni los campos de formación de este deporte.

El contraste entre lo que necesita/desea la población de Chamberí y lo que ofrece el proyecto a punto de terminar es enorme:

Conclusiones:

LO QUE NECESITAMOS Y QUEREMOS LO QUE NOS OFRECEN
Un parque público para todos (niños, jóvenes, discapacitados, gente mayor…), basado en la mezcla y flexibilidad de usos y en la no segregación de los espacios, que contribuya a convertirse en un núcleo social y en un elemento de humanización del barrio.   Abierto al barrio, dotado de la máxima accesibilidad, amplio y unido a otra futura zona verde en las cocheras del Metro.   Peatonalización de la calle Santander los sábados y domingos o prioridad peatonal con medidas de calmado de tráfico   El gran parque de Chamberí (150.000 habitantes)   Un centro de ocio y deporte rígidamente compartimentado basado en la diferenciación de usos.   Instalaciones para un número limitado de usuarios (100 puestos en pistas de prácticas de golf, un golf de nueve hoyos, 8 pista de paddle para 16 jugadores,…)   Gestión privada de los equipamientos   Con escasos accesos no conectados, una valla perimetral y el 80% de la superficie de acceso sólo para golfistas   Contaminación lumínica.   Impacto del aparcamiento de los usuarios del golf (no contemplado en el proyecto)   Elitización del barrio y expectativas de subida del precio de la vivienda, con el señuelo del golf    
Un parque  bien dotado de arbolado, que proporcione sombra y frescor en verano, que ofrezca  aire, tranquilidad, solaz y contacto con  la naturaleza, contribuyendo a disminuir la contaminación y a mejorar la salud física, mental y emocional de los vecinos Un paisaje agradable para relajarse y ver el atardecer 53.504 m2 de césped artificial (75.000 m2 en declaraciones del Canal YII)   Una zona ajardinada de 26.600 m2 prácticamente sin arbolado.   34 mástiles de 15 y 30 metros de alto: una ‘jaula para buitres’, en descripción metafórica de un arquitecto.    
Mantener el estanque: agua para refrescar, agua vaporizada Un estanque de 1.000 m2
Una zona amplia dedicada a juegos infantiles La pequeña zona existente ya en el Parque de Santander, en cajonada por las redes de protección del golf
Un anfiteatro para títeres  
Zonas para mayores: petanca, zonas de gimnasia  
Una zona deportiva flexible (fútbol, hockey, skating, patinaje, etc), bien integrada con la zona de  arbolado, que se complemente con las instalaciones deportivas  de Vallehermoso Una zona deportiva ocupada al 80 % por  los dos campos de golf, siendo el resto dos minicampos de fútbol y 8 pistas de paddle acristaladas.
Un conjunto de actividades diversas y flexibles al aire libre, con diversas zonas de estancia, y esparcimiento con pérgolas y zonas de reunión, que contribuyan a incrementar la sociabilidad y la convivencialidad del barrio. 1.000 m2 de pérgola
Una serie de circuitos flexibles destinados al paseo y el jogging y bien conectados con las zonas estanciales 7.000 m2 pavimentados para peatones.
Una terraza con bar y cafetería 2.800 m2 construidos en  edificaciones asociadas al uso del campo de golf (vestuarios, cafetería, tienda, almacén).
Un circuito de ciclismo que conecte con una red de carriles bici asociada a los colegios del barrio.  
Piscinas cubiertas climatizadas  
Un cine de verano  
Una escuela de jardinería con talleres para vecinos  
Una espacio adecuado para las fiestas de Chamberí  
Una pequeña biblioteca  
Un templete de música  
Instalaciones de servicio (aseos, fuentes para beber)  
Mantener  el helipuerto, teniendo en cuenta la cercanía de instalaciones hospitalarias y la abundancia de gente mayor, o buscar una alternativa adecuada.  
Un parque libre de amenazas, bien controlado mediante un servicio de control y seguridad, como un par de vigilantes de parque en bicicleta, (creación de puestos de trabajo).  
  • Para este pobre resultado han gastado 50 millones de Euros
  • (Más de 8.300 millones de pesetas) de dinero público.
  • Han sustituido la valla histórica por una nueva sobrediseñada
  • Han talado árboles y destrozado zonas con vegetación del antiguo parque
  • Y han tenido al vecindario sufriendo una obra durante cuatro años.
  • Sin licencia, sin respetar el Plan General
  • Sin hacer caso a la orden municipal de paralización
  • Sin participación de los vecinos
  • Merced a una oculta declaración sobrevenida de ’interés general’
  • Cuando la obra estaba ya prácticamente terminada

Contamos con la colaboración de Basurama

vídeo de Basurama «Yo amo el golf»: 

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén