Parque Sí en Chamberí

Por un gran parque público en Chamberí

Categoría: Movilizaciones Page 1 of 2

Todos los barrios unidos por unos parques vivos y verdes

!!!!NO A LA TALA¡¡¡¡¡

PARQUE SI EN CHAMBERÍ FORMA PARTE DEL MOVIMIENTO SALVEMOS NUESTROS PARQUES

1 de marzo de 2023 registramos una carta en el Parlamento Europeo, pidiendo amparo ante la crisis del arbolado que sufre Madrid con las talas por la ampliación de la línea 11 de Metro. El Parlamento Europeo nos escuchó y dio la razón a los vecinos y la Comisión de Peticiones decidió mantener abierta la demanda del colectivo Yo defiendo este árbol y será también analizada por la Comisión del Medio Ambiente del Parlamento

https://www.eldiario.es/madrid/somos/madrid-debe-salvar-arboles-tala-arganzuela-hacerlo_1_10338311.html

Fabrica tu árbol y acompáñanos el 8 de marzo los árboles son vida e imprescindibles para una buena calidad de 

 !! METRO Sí PERO NO ASÍ¡¡

Paseo de Jane 2024. Domingo 26 a las 11:30h

Parque SÍ en Chamberí, convoca el Paseo Jane Jacobs 2024 el domingo 26 de mayo, a las 11:30 en el homenaje internacional a la urbanista Jane Jacobs Estos actos de homenaje, se iniciaron en Toronto en 2006 y después se han expandido por otras grandes ciudades, y siempre se celebran en mayo.

Este paseo se hace en colaboración y con el apoyo de Madrid Ciudadanía y Patrimonio, La Casa de la Cultura de Chamberí y la Plataforma Canal Sí

Al enterarnos por la prensa, de la posible cesión del Estadio Vallehermoso al equipo Los Bravos de fútbol americano decidimos terminar nuestro paseo en la puerta del Estadio Vallehermoso

13:30 H TODOS RODEAREMOS EL ESTADIO VALLEHERMOSO
c/Melquiades Álvarez,18 esquina Jesús Maestro

Pedimos al Ayuntamiento: ¡ESTADIO VALLEHERMOSO PARA LA PRÁCTICA DEL ATLETISMO, SIN RECORTES!

Éxito total del abrazo al primer depósito del Canal de Isabel II

El domingo 10 de marzo de 2024, numerosos vecinos de Madrid nos sumamos al “ABRAZO” al Primer depósito del Canal de Isabel II.

Ante la convocatoria del acto, a primera hora de la mañana del mismo domingo, el Consejero de Medio Ambiente Carlos Novillo, hizo unas declaraciones a los medios de comunicación afirmando que el proyecto Milla Canal no se iba a realizar, que no nos preocuparamos los vecinos.

Los ciudadanos recibimos la noticia con mucha alegría, pero decidimos seguir reivindicando nuestro derecho a seguir disfrutando de las instalaciones deportivas en el espacio público que el Canal de Isabel II tiene en el Primer Depósito en Chamberí (Filipinas, 54).

Terminamos el abrazo, visitando las antiguas Viviendas de los Trabajadores del CYII (Cea Bermúdez,2) que la Plataforma Canal Sí ha pedido que sean incluidas en el catálogo de edificios protegidos del PGOUM 1997. La mayoría de los asistentes no conocían la existencia de estas viviendas.

Chamberí, es un barrio con escasas dotaciones culturales y deportivas, además de ser el distrito con menos zonas verdes de todo Madrid, no llegamos al m2 de zona verde por habitante, cuando la media es de 16m2 de zona verde por habitante en la Ciudad de Madrid. Por eso, la única posibilidad de dotaciones radica en los terrenos del Canal de Isabel II.

Los vecinos seguimos esperando que se cumpla la promesa que nos hicieron el Sr. Ruiz Gallardón (Presidente de la Comunidad) y el Sr. Álvarez del Manzano (Alcalde de Madrid) de convertir la unión de los 3 depósitos en un “Nuevo Retiro” para Chamberí

¡BASTA YA¡¡ NO A LA TURISTIFICACIÓN DEL DISTRITO DE CHAMBERÍ ¡

PEDIMOS A LA COMUNIDAD DE MADRID

–         Mantenimiento de las instalaciones deportivas del Depósito Uno Pistas de Tenis, de Pádel etc. …y TODOS LOS ÁRBOLES

–         Rehabilitación y creación de una dotación en la parcela de Cea Bermúdez, 2 (antiguas viviendas de los trabajadores del Canal).

–         Creación de una sala de exposiciones en el interior del Depósito Uno.

–          Apertura de la Fuente del río Lozoya

–         Mantenimiento de los campos de fútbol situados en San Francisco de Sales esquina con Pablo Iglesias

–         Apertura completa al público del Segundo Depósito

Madrid, 10 de marzo de 2024

ASOCIACIÓN PARQUE SÍ EN CHAMBERÍ

MANIFIESTO ABRAZO AL PRIMER DEPÓSITO DEL CANAL DE ISABEL II

El Canal de Isabel II es una empresa pública pionera dedicada a la gestión del agua, hoy en plena actividad.

Se creó para asegurar la disponibilidad de agua y poder garantizar la viabilidad de Madrid como capital del país. Hoy sigue siendo base y parte fundamental del abastecimiento del área metropolitana, con más de siete millones de habitantes.

Constituye un sistema de extraordinario valor patrimonial histórico, estructural, arquitectónico y paisajístico, algunas de sus construcciones son BIC y otras cumplen las condiciones para serlo

En el caso concreto de Chamberí representa además uno de los pocos equipamientos y espacios libres de titularidad pública existentes como oportunidad para mejorar las escasas dotaciones actualmente disponibles para los vecinos.

La posible amenaza del proyecto denominado eje Milla Canal, que incluye una macro instalación para espectáculos, nos reafirma en la necesidad de conservar en su integridad las tres parcelas que albergan los Depósitos 1, 2 y 3 en Chamberí para los usos relacionados con las infraestructuras del agua en Madrid, sin incorporar otros usos comerciales o relacionados con el mundo del espectáculo.

Pedimos una protección integral del Canal de Isabel y asegurar el uso público y participado de sus magníficos espacios.

ASOCIACIÓN PARQUE SÍEN CHAMBERÍ 10 DE MARZO DE 2024

Éxito de la manifestación pidiendo la renovación de la casa de la cultura de Chamberí

La Casa de Cultura de Chamberí la formamos 24 colectivos podéis conocernos en este vídeo .

Manifiesto grabado por las 24 asociaciones que participamos en la Casa de la Cultura de Chamberí, queremos seguir desarrollando sus actividades en el mismo espacio durante cuatro años más.

Parque SÍ en Chamberí, junto con los demás colectivos que formamos la Casa de Cultura de Chamberí, acudimos a la manifestación el 21 de marzo en apoyo de la continuidad de la Casa de la Cultura, fue un éxito¡¡¡ más de 1000 personas nos apoyaron  

Aquí podéis ver las imágenes de la manifestación grabadas por la Casa de Cultura 

Y aquí el magnifico reportaje de la Manifestación de Diego Casado para Somos Chamberí:

Manifestación de apoyo a los espacios de participación vecinal [Domingo 21 de marzo]

En la Casa de la Cultura de Chamberí, que el Ayuntamiento va a cerrar, como en tantos otros espacios vecinales, mucha gente encuentra consuelo y también comida -ambos necesarios-, da esquinazo a la soledad, disfruta bailando y jugando en vez de ir a una casa de apuestas, aprende a gozar con la poesía, el teatro, la música, la lectura, la fotografía o los jardines de Madrid, se interesa en la mejora de su barrio, aprende y enseña, adquiere conciencia ecológica y responsabilidad cívica.

Pero esto lo perdemos no solo en Chamberí sino en todo Madrid, con cada uno de los espacios amenazados o ya cerrados.

Ni este, ni otros muchos espacios se deben cerrar. Somos un servicio público destinado y  gestionado por la propia ciudadanía, hay que denunciar esta barbaridad y pararla, no hay justificación. El Ayuntamiento inventa excusas para ir cerrando cada espacio, pero la realidad es que quieren acabar con la participación y la autogestión ciudadanas. Conciben al ciudadano como usuario, cliente o consumidor.

Éxito de la concentración pidiendo la renovación de la Casa de la Cultura de Chamberí

Parque SÍ en Chamberí acudió a en apoyo de la continuidad de la Casa de la Cultura.

Los participantes en el acto pusieron en valor que en la Casa de Cultura de Chamberí se ha ayudado a crear «una ciudad solidaria y democrática, participativa. Una ciudad que se recupera gracias a la unión de todos y a la participación

Salvemos la Casa de la Cultura y de la Participacón de Chamberí

¡Os esperamos el 17 de febrero a las 16:45 en la Plaza de Chamberí!

Parque SÍ en Chamberí, forma parte del proyecto Casa de la Cultura y Participación de Chamberí. Proyecto que durante 4 años han llevado a cabo colectivos diversos de Chamberí que ha tenido una gran acogida en nuestro distrito de Chamberí.El balance de actividades es muy positivo 2626 actividades realizadas para 40.351 vecinos que han participado. Sin embargo el balance del  concejal de Chamberí Javier Rámirez es muy negativo: ha denegado la la renovación del local, no ha atendido la petición de reunión de los colectivos con él ,  no ha evaluado el trabajo realizado y finalmente no ha concedido a la Casa de la Cultura la palabra en el Pleno de la Junta de Vecinos Por eso os invitamos a participar en la concentración que los Colectivos de la Casa de la Cultura y de la Participación organizamos el miércoles 17 de febrero en la Plaza de Chamberí, 4 donde está la Junta de vecinos de Chamberí

En apoyo a Madrid central. Aire limpio, por favor. Menos coches, mejor aire

Pregón de Parque SI en Chamberí en las Fiestas del Carmen de Chamberí de 2018

El viernes 6 de julio de 2018, Parque SI en Chamberí leyó el pregón de las de  Fiestas del Carmen, en nuestro querido distrito de Chamberí, por el que llevamos trabajando tantos años.
En estos 10 años un grupo de vecinos de Chamberí, hemos aprendido a trabajar en equipo, a encontrar la manera de reconciliar ideas diferentes y unirnos en un objetivo común,recuperar un parque que se nos había prometido y que de la noche a la mañana sin ningún argumento lo cambiaban por unas instalaciones de golf.
         ¡¡¡Celebramos hoy la victoria de todo el barrio¡¡
 
                    ¡¡¡¡¡  Feliz verano a todos ¡¡¡

Paseo de Jane 2018 en Chamberí. ¡Un gran éxito!

Un año más Parque SI en Chamberí se suma al movimiento internacional que desde 2007 homenajea a Jane Jacobs. los Paseos de Jane se extendieron por todo el mundo al año de su muerte.

A Madrid llegaron en 2010, donde el Primero de Mayo un grupo de vecinos decidió hacer el Paseo de Jane por la Gran Vía y este año nos ha acompañado una de las personas que lo inició y que nos cuenta qué es el Paseo de Jane

Read More

Pasacalles carnavalesco ¡Bye Bye Golf!

El domingo 4 de febrero   Parque Sí en Chamberí celebró  con muchos  vecinos la desaparición de las torres y redes del campo de golf con un pasacalles que titulamos  “Bye Bye Golf «hicimos una demolición simbólica de las torres” y aplastamos los «gorro-torre» que llevabamos
 
                       
 ¡¡¡¡FUE UN ÉXITO TOTAL¡¡¡
Más de 120 vecinos estuvimos muy contentos celebrando que comienza la demolición de las instalaciones de golf, la lluvia y la nieve quisieron estar y  dar la bienvenida al nuevo parque.
 
Aquí podéis ver el vídeo que grabó Alberto

 Desde aquí queremos hacer un agradecimiento especial al  grupo musical La Solfónica, que nos acompaño cantando canciones compuestas por ellos cuya letra contaba la lucha de los vecinos por el parque.
 
 
 
 
También tenemos que mencionar de manera especial a la Batucada de la Casa de la Cultura y de la Participación de Chamberí que nos alegró todo el paseo. Echamos de menos a Oscar Álvarez su director que no pudo acudir por problemas de salud ¡¡Un abrazo Oscar, recuperate pronto¡¡¡
 
Video de la batucada

Pasacalles carnavalesco ¡Bye Bye Golf!. Domingo 4 de febrero, Parque Enrique Herreros

¡Las obras comienzan ya!

Tras la sentencia judicial definitiva del TSJM de 16 de julio de 2016 que dio la razón a Parque Sí en Chamberí y ordenó el desmantelamiento de las instalaciones de golf, se inician reuniones conjuntas entre el CYII y nuestra Asociación para elaborar propuestas sobre el nuevo uso de los 45.000 m2 que quedarán libres una vez desmanteladas estas instalaciones de Golf.

Parque Sí en Chamberí impulsa un Proceso Participativo que culmina en enero 2017 y del que surge el documento “Programa de Necesidades para el Parque de Canal” que recoge las conclusiones de este proceso y los debates vecinales celebrados durante más de diez años. Este documento es presentado ante el CYII con fecha de mayo de 2017. Y El Canal acepta esta propuesta.

En febrero comienza la demolición de las instalaciones. Parque Sí en Chamberí quiere celebrar con todos los vecinos la desaparición de las torres y redes del campo de golf con un pasacalles y para ello hemos pensado hacer una “demolición simbólica de las torres” el domingo 4 de febrero de 12 a 14,30 horas.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Entre 10,45 h. y 11,45 h., estaremos en CASA DE CULTURA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE CHAMBERÍ para organizar la salida del pasacalles. (Plaza del Parque Móvil, entrada por calle Bravo Murillo, 39 y Magallanes, 41).

Convocatoria a las 12 horas EN EL JARDÍN DE ENRIQUE HERREROS, (Cea Bermúdez, esquina Bravo Murillo frente a los Teatros de Canal).

Seguiremos por la calle Bravo Murillo hasta llegar al PARQUE DE CANAL, entraremos en el parque y allí haremos la demolición simbólica de las torres.


Documentación en pdf sobre el nuevo parque y modelo gorro-torre para imprimir a Din A3 (297×420 mm) para que todos podamos hacer nuestra propia demolición simbólica y despedir así las horribles torres levantadas.

Colaboran: Corazón Verde de Chamberí, Ecologistas en Acción y Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí.

Paseo de Jane 2017, sábado 22 de abril, 10h Cuatro Caminos

 «CHAMBERÍ DISTRITO EDUCATIVO

10 h. Plaza Cuatro Caminos- Panorama histórico del enclave ¿cómo estaba  cambiando la ciudad hace ahora 100 años?

10,15  Uno de los actores principales del cambio de Madrid fue la Compañía Metropolitana (METRO) propietaria de enormes terrenos, y que inaugura las primeras cocheras de la línea 1 del Metro, con autoría de Antonio Palacios

10,30 h. Colegio CERVANTES, experimental, europeísta y público inaugurado en 1916 por el maestro Ángel Llorca  (ver exposición al final del Paseo).

10,40 h. Colegio El Porvenir fundado el 31 de octubre de 1897 ¡¡¡cumple 120 años ¡¡

11,05  h.  La Escuela de Minas, magnífico edificio construido en 1984 por el  arquitecto Velázquez  Bosco, maestro de Antonio Palacios

11,30 h. En la Plaza Diego de Ordaz observaremos las posibilidades e interés de la apertura al público del Deposito 2 del Canal.

12 h.  Colegio P. Rufino Blanco, inaugurado en 1933, veremos un magnifico centro de enseñanza que ha pasado por muchos avatares, con parte de él destinada a Escuela Normal y ahora la Facultad de Documentación.

12,30 h. Colegio San Cristóbal nos contaran el proyecto que han elaborado que se llama Patios activos.
Presentaremos  la Asociación Casa de la Cultura y Participación donde ya se realizan actividades  y el proyecto de un Polideportivo con piscina cubierta.

13 h. Colegio P. Claudio Moyano, inaugurado en 1933, diseñado por Antonio Flórez. Previamente pasaremos  junto a la parcela donde se quiere construir la nueva Escuela Infantil de Chamberí.

13,30 h Colegio P. Fernando El Católico,  que junto a las Residencia Chamberí forman un conjunto escolar tradicional en Arguelles.

14 h. Centro Cultural Galileo, y su transformación de antigua Funeraria a Centro Cultural. Visita optativa a la exposición Àngel  Llorca maestro de la República

Plano en color del Paseo de Jane en Chamberi 2017

 

Domingo verde en Fuencarral, anunciando la fiesta del pasado día 29

El Domingo 26 de marzo Parque Sí en Chmaberí volvió a la calle para convocar a la fiesta del pasado día 29

Sentencia del juicio por plantar árboles

5-07-2007 sentencia del juicio del Clan de la Morera

Page 1 of 2

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén