Parque Sí en Chamberí

Por un gran parque público en Chamberí

Categoría: General Page 1 of 7

Asociaciones y colectivos vecinales madrileños relanzan la Plataforma por el Derecho a la Ciudad

El malestar ciudadano, consecuencia de la política urbanística especulativa del Ayuntamiento de Madrid, provoca la reorganización de numerosos colectivos ciudadanos en la Plataforma Por el Derecho a la Ciudad. El objetivo es crear un frente unido que pueda afrontar las amenazas que afectan al modelo de ciudad y defender el interés general.

En este momento son numerosos los frentes que la ciudadanía tiene abiertos ante las decisiones del Ayuntamiento de Madrid, muchos de ellos ligados a una creciente e imparable privatización y mercantilización del espacio público:

– desde las dificultades para la movilidad peatonal –con las aceras convertidas en aparcamientos improvisados– a la promoción del vehículo privado frente a medios de transporte alternativos menos agresivos para los viandantes

– la proliferación de terrazas que en muchas ocasiones acaban convirtiéndose en pequeños inmuebles

– la multiplicación de actividades efímeras sucesivas que pueblan parques y plazas sin dar descanso a los vecinos

– la instalación de carpas para espectáculos que mediante sucesivas prórrogas ocupan durante años solares destinados a dotaciones

– la concesión de polideportivos municipales a particulares que los diseñan de acuerdo a sus objetivos económicos y no a los de los usuarios a los que están destinados

– la privatización deaparcamientos que ocupan el subsuelo de calles y plazas,

– la explotación turística indiscriminada del centro urbano -desde la apertura exponencial de hoteles a los pisos turísticos.

Al mismo tiempo prosiguen los procesos deinvolución democrática en términos de participación ciudadana, ya asaltando espacios del común, ya sacando de las instituciones a entidades y vecinos; el incremento de la desigualdad territorial de la periferia urbana respecto a la ciudad aumenta la brecha social y tecnológica y el desequilibrio norte-sur; la gentrificación de los barrios populares que expulsa a sus pobladores; la continua erosión y degradación del patrimonio histórico y cultural, y de grandes y polémicas operaciones urbanísticas dirigidas a favorecer la especulación del suelo atendiendo a intereses privados, que favorecen un desarrollismo imparable basado en el aprovechamiento intensivo de los recursos naturales y el incremento de la contaminación ambiental y acústica sin responder debidamente a las exigencias que impone el cambio climático. Son los casos de la Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte, los desarrollos del Sureste, la Operación Campamento, etc.

Todo ello ligado a sucesivas modificaciones legislativas y urbanísticas -nuevas Leyes del Suelo y de Patrimonio, modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM, sustitución de las licencias mediante “declaraciones responsables”- cuyo objetivo patente es facilitar la explotación de la ciudad por parte de los agentes económicos con total indiferencia –cuando no abierta oposición- al interés común.

Por todos estos motivos, las asociaciones y colectivos que a finales de 2013 impulsaron la creación de la Plataforma por el Derecho a la Ciudad (anteriormente denominada Plataforma No a este Plan Urbanístico, en alusión al plan general que tramitaba Ana Botella), han acordado relanzarla con el fin de crear un frente unido que pueda afrontar las amenazas que afectan al modelo de ciudad basado en al defensa del común, obligada demasiado frecuentemente a embarcarse en costosos y complejos procesos judiciales contra las administraciones responsables para defender el bien colectivo frente a los beneficios individuales.

Plataforma por el Derecha a la Ciudad está compuesta por los siguientes colectivos:Auditoría municipal y participación ciudadana Chamartín,AV Aluche, AV Nuevo Legazpi, AV Pasillo Verde-Imperial, AV Valle Inclán de Prosperidad, Club de Debates Urbanos (CDU), Ecologistas en Acción Madrid, Plataforma Salvemos Campamento Sí, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Grupo de Acción por el Medio Ambiente (GRAMA),Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), Parque SI en Chamberí, Colectivo Ciudadano de Urbanismo Corazón Verde, , Plataforma en defensa del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, Plataforma Nave Boetticher, Plataforma Salvemos la Casa de Campo, Plataforma Zona Norte, Stop Espacio Delicias.

image.png

Más información:

– Ecologistas en Acción, M.ª Ángeles Nieto, 606 059 528

– Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Alberto Tellería, 609 180 158

– Plataforma Zona Norte, Félix Arias, 609 2748 06

– Plataforma Nave Boetticher, Concha Denche, 677 924 670

– Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM), Vicente 608 317 785

‘De interés general’: el documental que cuenta la victoria de David contra el Goliat de la corrupción

‘El periodista Hernán Grecco ha recogido en infolibre la noticia del estreno del documental sobre la lucha de Parque Sí en Chamberí contra la corrupción, contra el campo de golf ilegal y en defensa de un parque público en Chamberí.

La asociación de vecinos Parque Sí en Chamberí recoge en el filme más de una década de batalla contra el campo de golf proyectado por Esperanza Aguirre sobre el depósito tres del Canal de Isabel II y con el que se lucró la familia de su vicepresidente, Ignacio González.

El director, Miguel Ángel Sánchez, centra la narración en el coraje y la valentía los vecinos del barrio: “Fue una forma de comportamiento subversivo frente al poder político y económico”.

Maqueta del parque público que será construído sobre el Depósito Tres del Canal de Isabel Segunda, en el barrio madrileño de Chamberí.
Maqueta del parque público que será construido en Chamberí tras el derribo del campo de golf

Las fundadoras de la asociación destacan que el compromiso social fue lo que les mantuvo siempre firmes: “Fuimos tenaces pese a todos los reveses que recibimos. Y ahora queremos que otros poderosos se den cuenta de lo que les puede pasar”.

Equipo de grabación De interés general
De izquierda a derecha: Francisco Osanz, presidente de la asociación vecinal El Organillo, Miguel Ángel Sánchez, director del documental, Carmen Ochoa y Mercedes Arce, de la Asociación Parque Sí en Chamberí, y Juanjo Castro, director de fotografía, frente a los terrenos del campo de golf

Leer noticia completa de Hernán Grecco Ferrari en Infolibre

Documental sobre la lucha por el parque de Chamberí

Querid@s  soci@s y amigos@

La Asociación Parque SI  en Chamberí  ha decidido contar la historia a la que ha entregado sus esfuerzos desde 2006: recuperar un parque en lugar de un campo de golf que Esperanza Aguirre había levantado en contra del interés de l@s vecin@s. 


Parque SI en Chamberí,quiere contarlo en primera persona, y para eso estamos trabajando junto al director de cine Miguel Ángel  Sánchez para realizar una película documental¡¡¡

El proceso está avanzado, tenemos montados 25 minutos, pero necesitamos una última ayuda económica para darle la calidad que se merece. Por eso pedimos vuestra colaboración. Y por eso hemos organizado este micro-mecenazgo.

Necesitamos urgentemente conseguir 2500 euros en los primeros 40 días para que el proceso siga adelante. Y después tenemos otros 40 días para continuar recogiendo ayudas. 

Las cantidades que se pueden donar son muy diversas para hacerlas asequibles a diversas personas.  Al ser donaciones, es más llevadero porque vuestras ayudas se pueden declarar en Hacienda y degraban en la declaración de IRPF.(por ejemplo si donas 50€ hacienda te devuelve 40€ si lo declaras)
Animo, merece la pena ayudar a que se cuente una historia muy bonita de vecin@s de Madrid movilizándose por lo que querían, un parque para TOD@S en el Distrito de Madrid con menores zonas verdes.

 
Por favor difundir en vuestro entorno, tenemos que conseguirlo¡¡¡ Es fácil de hacer pinchar en el título y seguir los pasos

Muchas gracias de antemano por vuestro apoyo  y disfrutaremos mucho juntos viendo  una historia de vecinos en el documental 

https://www.goteo.org/project/de-interes-general

Salvemos la Casa de la Cultura y de la Participacón de Chamberí

¡Os esperamos el 17 de febrero a las 16:45 en la Plaza de Chamberí!

Parque SÍ en Chamberí, forma parte del proyecto Casa de la Cultura y Participación de Chamberí. Proyecto que durante 4 años han llevado a cabo colectivos diversos de Chamberí que ha tenido una gran acogida en nuestro distrito de Chamberí.El balance de actividades es muy positivo 2626 actividades realizadas para 40.351 vecinos que han participado. Sin embargo el balance del  concejal de Chamberí Javier Rámirez es muy negativo: ha denegado la la renovación del local, no ha atendido la petición de reunión de los colectivos con él ,  no ha evaluado el trabajo realizado y finalmente no ha concedido a la Casa de la Cultura la palabra en el Pleno de la Junta de Vecinos Por eso os invitamos a participar en la concentración que los Colectivos de la Casa de la Cultura y de la Participación organizamos el miércoles 17 de febrero en la Plaza de Chamberí, 4 donde está la Junta de vecinos de Chamberí

I Encuentro en el Bulevar

Participación vecinal para mejorar Oviedo

I Encuentro en el Bulevar

Programa

18:30 Bienvenida y presentación del Encuentro

18:40 Estreno del vídeo “Imagina un Bulevar: ocho años de experiencia participativa”.

19:00 Charla “Un barrio por un parque público”, por la Asociación Vecinal “Parque Sí en Chamberí” de Madrid.

19:30 Coloquio: “Visiones y aspiraciones de la participación ciudadana en la vida local”, con la participación de representantes de la Red Oviedo Sostenible, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO), la Federación de Plataformas y Asociaciones de Asturias (FEPASA) e Imagina un Bulevar.

20:45 Cuestiones planteadas por el público asistente

20:30 Resumen, agradecimientos y cierre del Encuentro.

A causa de la actual situación sanitaria, este Encuentro será retransmitido en directo en el canal de YouTube de IuB  y en la página de Facebook de Imagina un Bulevar, donde las personas asistentes podrán plantear preguntas y aportaciones. No será necesaria inscripción previa.

Jornadas en defensa del patrimonio industrial de Chamberí. Canal de Isabel II, Cocheras del Metro de Cuatro Caminos, Parque Móvil del Estado

El Grupo de Trabajo del Parque Móvil (FL), Parque SI en Chamberí, Corazón verde en Chamberí, Madrid Ciudadanía y Patrimonio y Salvemos Cuatro Caminos, asociaciones y grupos de trabajo preocupadas por la perdida de patrimonio industrial y de espacio público en nuestro distrito de Chamberí, nos hemos unido, con el fin de dar a conocer la existencia de ese patrimonio, puesto que creemos que sólo conociendo su existencia se puede defender e impedir su desaparición.

‘Pirámide de corrupción’, la escultura hecha con pelotas de golf del Canal de Isabel II

La principal sala de exposiciones del Centro Cultural Conde Duque alberga desde hace unos días una obra llamativa, no tanto por su predominante color amarillo, sino por el origen de sus materiales. Nada menos que 96 pelotas de golf que fueron utilizadas en las instalaciones del Canal de Isabel II, campo que está siendo desmantelado estos días.

La escultura titulada Pirámide de corrupción es obra de Angulo, artista que presentó este montaje a la exposición Haciendo Barrio, una muestra coral que cada mes de mayo -con motivo de las fiestas de Malasaña- exhibe obras destacadas de los creadores del barrio. La obra permanecerá allí hasta el 13 de mayo, día de la clausura de la expo.

Las pelotas, que llevan inscritas las palabras Golf Canal y Prácticas, descansan sobre una base de césped artificial, recreando el lugar del que proceden: el campo de prácticas de tiro que Esperanza Aguirre ordenó construir en mitad de Chamberí, que la justicia declaró ilegal y que está siendo demolido para dar paso a un gran parque, en cuyo diseño ha participado el tejido vecinal del distrito.

https://www.somoschamberi.es/piramide-de-corrupcion-la-escultura-hecha-con-pelotas-de-golf-del-canal-de-isabel-ii/

HOMENAJE A FORGES. El hombre que fue nosotros [Por Enric González]

Antonio FraguasForges, fue España. La mejor España, esa que está desapareciendo por el sumidero de la historia. Sus viñetas fueron un icono en el que no solo nos reconocimos: nos educamos. La bondad, la tolerancia, la rebeldía higiénica y el ingenio que caracterizaron al hombre se reflejaron cada día, desde el tardofranquismo, en unas viñetas que con frecuencia conseguían una unanimidad insólita. Su influencia en el lenguaje popular fue tan grande como su influencia en los códigos sociales o en las actitudes políticas.

Creo que acaba de fallecer el español más importante. No el más poderoso, no el que tomó las decisiones críticas: el más importante, simplemente. El que durante décadas nos hizo mejores a base de chistes que no siempre eran chistes. El que nos caló perfectamente y, pese a ello, nos quiso. El que encarnó la España a la que a mí me gustaba pertenecer. El que fue todos nosotros.

Ya no estará para sufrir lo que viene.

PERIDIS

 

 

http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/entrevistas/el-sentido-homenaje-de-peridis-a-forges-resplandecia-por-encima-del-sol-tenia-brillo-propio_201802225a8f13500cf2281a60c70abd.html

 

La biblioteca central de la comunidad de Madrid se va a llamar Biblioteca José Luis Sampedro

Uno de nuestros vecinos más comprometidos, PARQUE SI EN CHAMBERÍ siempre recibió su apoyo y compromiso en la lucha por el Parque, recibimos con mucha alegría enorme esta noticia

Más zonas verdes y de deporte de base para Chamberí

parque_canalLa reciente sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anulaba el Plan Especial para la parcela del Canal de Isabel II sobre el Tercer Depósito en Islas Filipinas, aprobado en 2013 por la Comunidad de Madrid con objeto de legalizar el conjunto de usos e instalaciones allí construidos, obligaba a demoler las instalaciones de prácticas de golf y restaurante actualmente existentes. Tanto Canal como Comunidad de Madrid se han comprometido con el cumplimiento escrupuloso de la sentencia y su total acatamiento, lo que supondrá poner fin a diez años de lucha vecinal, liderada por la asociación Parque Sí en Chamberí, con el apoyo de las AA.VV. el Organillo y Corazón Verde, en demanda de más zonas verdes y de deporte de base en esta parcela.

De esta manera, finalmente los espacios actualmente ocupados por las instalaciones de golf y el restaurante, casi 50.000 m2, serán reconvertidos en zonas ajardinadas, pistas deportivas y áreas estanciales, atendiendo al proceso participativo impulsado por las asociaciones. El Ayuntamiento de Madrid ha manifestado su compromiso de continuar manteniendo una total colaboración con vecinos, asociaciones, Canal de Isabel II y Comunidad de Madrid, para impulsar conjuntamente este proceso.

Read More

Taller ciudadano. El chamberí que queremos, espacio abierto para el debate

El día 23 de Enero de 2016 las asociaciones Corazón verde de Chamberí, Parque sí en Chamberí y El Organillo convocaron a los vecinos y vecinas para la realización de un Taller de participación: El Chamberí que queremos, espacio abierto de debate. Se realizó en el Centro Cultural Galileo desde las 10 hasta las 14 horas .

Siguiendo el método ‘Open Space’, son los propios participantes los que aportaron los temas de debate y la forma de abordarlos. Se trata de un ejercicio que busca un cambio en la forma de plantear las cosas.
10h.

Read More

Video Jornada Informativa 19 de Noviembre 2016

Jornada de información sobre el parque (sábado 19 de noviembre, a las 11 h.en el Centro Cultural Galileo)


Cartel Por fin

Queridos socios, amigos y simpatizantes de Parque Sí,

una vez ganada la sentencia en septiembre de 2016, que nos permitirá desmontar las instalaciones de golf, la asociación «Parque SI en Chamberí» está impulsando un proceso de participación de los vecinos para conseguir un acuerdo en la transformación de ese espacio.

Las asociaciones vecinales del distrito (Parque SI en Chamberí, El organillo y Corazón verde en Chamberí) convocamos esta Jornada de Información para dar a conocer la historia legal, social y vecinal del Parque, los sueños y deseos y las posibilidades de cambio para el espacio.

En esta Jornada de Información, es el momento de resolver  vuestras dudas y de hacer vuestras preguntas sobre las posibilidades técnicas de cambio para el espacio. Mas adelante, el 14 de enero de  2017 en el Taller de Participación Ciudadana, donde recogeremos todo lo que los vecinos quieren poner para sustituir las instalaciones de golf, podrás plantear tus deseos.

¡¡¡¡¡ OS ESPERAMOS EL DÍA 19 DE NOVIEMBRE EN EL C.C. GALILEO

Tarjeton Por fin – INTERNET

Triúnfo jurídico de Parque SI en Chamberí

Asociación Parque Sí en Chamberí – Octubre, 2016 Después de tres sentencias favorables (en el 2010-2012 y 2016) y de diez años de mantenernos constantes y firmes, en nuestro propósito de recuperar el Parque para Chamberí, por fin el Canal y la Comunidad de Madrid confirman que las instalaciones de golf, en el Tercer Depósito del Canal de Isabel II, van a ser desmanteladas. Lejos quedan aquellos primeros días, a finales del 2006, cuando una querida y valiente vecina puso una pancarta en su balcón y empezó a buscar apoyos ante el inicio de unas obras que no eran lo que se había pactado legalmente. En efecto, en lugar de un gran Parque para Chamberí, los vecinos vimos anonadados cómo se levantaban grúas de 30 metros, para sostener redes metálicas y con plástico verde ocupando una extensión de varias Ha de terreno. Parecía imposible parar lo que ya había empezado, parecía imposible que se recuperase el Parque, pero empezó una reunión y luego otra, y algo empezó a moverse. No estábamos solos, ni decíamos cosas raras, simplemente estábamos defendiendo nuestro barrio, nuestras zonas verdes, que en una ciudad no son un lujo, son una necesidad. Y empezamos a movernos: manifestaciones, pancartas, lazos en nuestros balcones, fiestas para recaudar fondos, talleres de participación, jornadas de divulgación, mesas para recogida de firmas… Os acordáis? Recibíamos amenazas, broncas, insultos, también estaban los que pasaban diciéndonos que no valía la pena, que no podría hacerse nada, que no había remedio, que siempre acababan mandando los de siempre … Empezamos a recoger información. Las instalaciones no contaban con permiso de licencia ni de apertura, las vallas del recinto se habían levantado con la opinión desfavorable de Patrimonio, el Colegio de Arquitectos también había emitido un informe desfavorable, no cumplía con la normativa medioambiental, las cesiones privadas se habían hecho irregularmente, etc. , etc. Y nos fuimos organizando cada vez más, nos constituimos en Asociación, abrimos una web ( www.parquesienchamberi ), en los periódicos, en las revistas, en los programas de radio y TV se hablaba de estas instalaciones de golf que usurpaban el lugar de las zonas verdes que el distrito necesitaba. Se prepararon informes, documentos, todo el material que recogía información sobre el Parque. Desde Parque Si en Chamberí hemos aunado y sumado esfuerzos de unos y otros. Hemos colaborado y nos han apoyado desde un principio numerosas Asociaciones, como las Asociaciones de Padres de Alumnos APAS, Asociaciones de Vecinos, como El Organillo, Ecologistas en Acción, Asociaciones de Mujeres, como Nosotras Mismas, y otras muchas más; más adelante Chamberí se mueve y Corazón Verde en Chamberí. Muchos grandes y estupendos profesionales, no solamente nos apoyan, sino que aportan un excelente y muy valioso trabajo profesional que nunca dejaremos de agradecer, pues gracias a ellos hemos llegado hasta aquí: arquitectos, urbanistas, abogados y juristas, publicistas, escritores y editores… Algunos ya se fueron, como Fernando Casado, que nos apoyó desde un principio, o nuestra querida Ilda Fava, vecina, actriz y directora de teatro que nos enseñó a divertirnos actuando en obras de teatro donde relatábamos las experiencias surrealistas que estábamos viviendo con la situación del Parque, y que luego representábamos en la sala Clamores, para obtener fondos para nuestras acciones legales. Nuestras actuaciones han girado en todo momento en torno a tres grandes áreas: – el área legal, emprendida con denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción, posteriormente contra la declaración del “excepcional interés general” de las instalaciones del golf con la que el gobierno de Aguirre pretendió justificar su construcción, más adelante ante el Contencioso-Administrativo. – el área de divulgación, emprendiendo acciones en los medios para dar a conocer entre los vecinos, en la ciudad lo que estaba pasando, – el área política, con intervenciones en el Pleno del Distrito, con contactos con todos los partidos políticos, inclusive el que ordenó y gestionó este abuso en nuestro barrio. También con acciones de recogida de firmas y presentación de escritos en los organismos e instituciones correspondientes. Mucha paciencia, mucha perseverancia, el convencimiento y la confianza en que nuestra solicitud era legítima y justa. Es un triunfo jurídico, SI; y es también un triunfo de ciudadanos, de vecinos, que en lugar de la resignación, de la pasividad, hemos optado por defender nuestros derechos, por sabernos responsables de lo que pasa a nuestro alrededor y por implicarnos en ello. « nunca dudes de la capacidad de un grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos, para cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado » Margaret Mead (antropóloga) En este momento los retos siguen presentes. Hasta que no veamos que se desmantelan las grúas y las redes, y se quita el plástico verde; hasta que no veamos que en su lugar se levantan zonas verdes, espacios de paseo, espacios de encuentro, espacios de juego y de deporte, hasta que eso no ocurra nuestra Asociación Parque Sí en Chamberí va a continuar defendiendo su objetivo. Ahora toca recoger todas las propuestas recibidas y trabajadas en todos estos años en los talleres, modificar lo que sea necesario y, junto a lo que se aporte en la Jornada de Información del próximo 19 de noviembre y en el Taller de Participación del 14 de Enero 2017, presentar las propuestas, que entre todos decidamos, sobre qué usos queremos dar a esta amplia zona de nuestro barrio, que son las instalaciones del Tercer Depósito del Canal de Isabel II. Es un trabajo que vamos a seguir haciendo entre todos y siempre recordando que “nuestra acción es local, pero nuestra visión es global” Lola Vázquez/Asociación Parque Sí en Chamberí /Octubre 2016Manifestación POR UN PARQUE PUBLICO PARA TODOS

 

 

 

 

Triunfo Juriědico Parque Siě (1)

El Canal asume la eliminación del golf de Chamberí. El Consejo de Administración del ente ha decidido no recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid

El último Consejo de Administración del Canal de Isabel II ha aprobado por unanimidad no recurrir la sentencia del TSJM debido a las pocas opciones que existían de que prosperase la apelación. El fallo declara nulo el acuerdo de la comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid que aprobó el Plan Especial que regularizó las instalaciones situadas en terrenos del Tercer Depósito del Canal de Isabel II.

El tribunal ordena en la sentencia la adopción de las medidas necesarias para la reposición y restablecimiento de la parcela a su estado físico anterior a la ejecución de las obras. Además, condena al Canal de Isabel II y a la Comunidad de Madrid al abono de 7.000 euros de costas.

El consejero de Presidencia y Justicia y presidente del Canal, Ángel Garrido, ya anunció cuando se conoció la sentencia que la iban a acatar, aunque, añadió, había que esperar el informe de los servicios jurídicos con respecto a la conveniencia o no de recurrir el fallo. El problema ahora es decidir qué recambio es el más adecuado al golf. La actuación liberará al menos 40.000 metros cuadrados de suelo. Para ello, el Gobierno regional abrirá “desde hoy” un periodo participativo en el que se oirán las propuestas de vecinos, asociaciones y otras organizaciones implicadas.

Parque SI en Chamberí se ha reunido el jueves día 6 de octubre  con el Director del Canal Rafael Prieto Martín y con Enrique Ruiz Escudero, Viceconsejero de la Consejería de Presidencia Gracia y Justicia, con el fín de llegar a un acuerdo y estudiar qué sustituirá a las  instalaciones de Golf.

De momento se hará un taller participativo, para que los vecinos opinen sobre las necesidades del barrio y según los resultados se decidirá que se hace con os 45.577 m2 que quedan libres al desaparecer las instalaciones de Golf.

Esperamos contar con vuestra participación ¡¡¡¡

Page 1 of 7

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén