En la última reunión de nuestra Asociación Parque SÍ en Chamberí, celebrada el pasado 26 de octubre de 2022, uno de los puntos a tratar y que fue aprobado, era escribir una carta a la presidenta del CYII pidiéndole una visita a las obras del Tercer depósito en donde, se nos daría información de cómo van las obras, cuándo está previsto que se terminen y si ha habido algún cambio en el proyecto que nuestra asociación presentó y que fue aprobado por el CYII.
El lunes 7 de noviembre, a las 12 de la mañana estuvimos en las oficinas del Canal de Isabel II, calle Santa Engracia 125, en donde registramos de forma oficial la carta a la Presidenta del Canal Dª Paloma Martín
Además, entregamos a la Presidenta las más de 1000 firmas que hemos recogido pidiendo la apertura del Segundo Depósito, bajo el siguiente epígrafe
QUEREMOS EL PARQUE PÚBLICO PROMETIDO
Los abajo firmantes exigimos la creación de zonas verdes públicas en los depósitos del Canal de Isabel II en cumplimiento del convenio firmado entre el CYII y el Ayuntamiento en 2002
ASOCIACIÓN PARQUE SÍ EN CHAMBERÍ. Nota de prensa 7-11-2022
La Asociación Parque sí en Chamberí entregará en el Registro General del Canal de Isabel II (Sta. Engracia ,125) una carta a la Presidenta del Canal, Sra. Dª Paloma Martín solicitando una reunión para conocer el desarrollo de las obras que se están realizando en el parque del Depósito III.
El Canal de Isabel II aceptó el diseño del proyecto, muy colaborativo presentado por nuestra Asociación, y nos gustaría poder comunicar a los muchos vecinos y vecinas que nos solicitan información cómo van las obras, cuando finalizaran y si ha habido algún cambio en el proyecto.
Al mismo tiempo, pedimos a la Presidenta del CYII la apertura de la gran zona verde en el Depósito Dos, que según un estudio realizado con el anterior Presidente del CYII el Sr. D. Pedro Rollan permitiría habilitar 23.000m2 de espacios libres y varios edificios, de las cuales sólo se han abierto 2.260m2 en el parque Ríos Rosas y 3745m2 en el parque Bravo Murillo
Entregaremos a la Presidenta las firmas que hemos recogido pidiendo dicha apertura:
QUEREMOS EL PARQUE PÚBLICO PROMETIDO
Los abajo firmantes exigimos la creación de zonas verdes públicas en los depósitos del Canal de Isabel II en cumplimiento del convenio firmado entre el CYII y el Ayuntamiento en 2002.
Intervendrán: Parque Sí en Chamberí, Plataforma Parque Móvil del Estado, Stop Espacio Delicias (Arganzuela), Plataforma Zona Norte
(Chamartín-Fuencarral), Madrid Ciudadanía y Patrimonio, vecinos de centro y de Retiro.
Fecha: miércoles 28 de junio de 2022
Hora: 19.00h-21.30 h
Lugar: Ecologistas en Acción. Sala Chipko (Ateneo La Maliciosa). Calle Peñuelas, 12. Metro: Acacias, Embajadores
Presentación del mapa de los horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid
En 2014, se creó la Plataforma no al PGOUM, un espacio formado por colectivos vecinales, ecologistas, de defensa del patrimonio cultural, de urbanistas que decidió plantarse contra el Avance del Plan General que tramitaba el Ayuntamiento de Madrid, entonces presidido por Ana Botella. Eran tantos los atropellos urbanísticos que se estaban planteando que se decidió reflejarlos en un mapa interactivo y colectivo, el mapa de los horrores urbanísticos de la ciudad de Madrid.
Una vez que el nuevo Plan General se paralizó, la plataforma pasó a llamarse Por el derecho a la ciudad. Transcurridos ocho años desde entonces, la situación no ha mejorado. Es cierto que algunos de los proyectos se pararon o se modificaron para mejorar algunos aspectos, pero en conjunto, la ciudad está en peor momento que en 2014. Un nuevo resurgir, sin reflexión, del desarrollismo está llenando de grúas la ciudad, nuevos barrios surgen por todas partes. Los desarrollos del sureste están en marcha, se ha aprobado la operación Chamartín, sin embargo, nunca ha estado tan cara la vivienda y el alquiler. Volvemos a la casilla de salida, el acceso a la vivienda, en Madrid es complicado.
Además, el centro de la ciudad va perdiendo espacios libres, todo se mercantiliza, plazas, aceras, zonas verdes se llenan de terrazas y de espacios para la celebración de eventos. La actividad industrial se impone a la residencial, las cocinas fantasmas se autorizan, incluso junto a colegios. Parece que estamos en la cresta de un nuevo tsunami del dinero y del sinsentido.
En este contexto, la Plataforma Por el Derecho a la Ciudad está actualizando el mapa de los horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid. El miércoles 29 de junio, de 19.00h a 21.30 h, se presentará la primera fase de este nuevo mapa.
SÁBADO 18 DE JUNIO 2022 ¡La Casa sigue viva!¡Estupenda Fiesta!
Fue un entrañable encuentro, con la diversidad y complicidad de las gentes
que hacemos la Casa, y las tareas y placeres que nos animan.
A la siempre conmovedora «Poesía en el bulevar», que devolvieron
a la vida a nuestros poetas, se sumaron dos miembros de «Teatreando»
del
Colectivo Martínez Campos, y la maravillosa lectura de Carmen Hitt de «Trescientos escalones», el poema de Francisca Aguirre.
El «Club de lectura
bulevar» nos deleitó con un fragmento de Marcos Ana, de uno
de sus muchos libros leídos
«Taller de dibujo» con dibujos y pinturas de Paco, Blanca y Carlos se mostraban en la sala y la historiadora del Arte Marisa Sanz escribió sobre ellos, la notas vean en archivo adjunto
La Casa de Cultura y sus proyectos siguen vivos y dando guerra, ahora -sin casa- en la Casa del cura de Malasaña.
¡Viva la poesía! ¡Viva la lectura! ¡Viva la Despensa! ¡Viva la Música!
Miguel Ángel no pudo acudir a la entrega, tenía que estar en el cine Embajadores donde se proyectaba a la misma hora el documental. Escribió un texto de agradecimiento que leyó nuestra compañera Yos Olmos
Mercedes Arce y Ramón Linaza dieron las gracias en nombre de la asociación Parque SÍ en Chamberí y de Ramón López Lucio que no pudo acudir
Agradecemos al Club de Debates Urbanos su gran apoyo durante todos estos largos años que hemos luchado por recuperar el parque prometido, firmando alegaciones al Plan especial, organizando debates y mesas redondas en las que surgían ideas siempre positivas.
Este premio es un respaldo muy importante al documental. El premio a la Comunicación que el Club de Debates le ha otorgado hoy, es una carta de presentación importante que le abrirá muchas puertas.
GRACIAS
Siempre que se acude al CDU se aprende mucho. Ayer compartimos la fiesta con dos personas que durante toda su vida han desarrollado su actividad personal en la mejora de la ciudad
Eduardo Mangada y Jesús Leal
El Premio al compromiso Urbano, presentado por Francisco López Groh, fue como un aire fresco y muy positivo.
Lo recibió el Programa contra la brecha digital de género en Villaverde de la Plataforma Navy
El programa tiene 3 líneas
1.- preparación tecnológica para menores en los centros escolares
2.- preparación tecnológica para madres y abuelas
3.- acercamiento de las chicas a la tecnología
Fue magnífico escuchar a las mismas chicas que han participado en el proyecto y lo positivo que ha sido el programa, en lo personal y para el barrio
Os adjuntamos los textos leídos y el acto se puede ver en
Ramón López
Lucio
De Interés
general, es el relato en imágenes de 14 años de lucha de los vecinos de
Chamberí, por definir frente a las triquiñuelas de Esperanza Aguirre y demás
prebostes del PP, cuál es el verdadero interés general de los 160.000 vecinos
del distrito
¿es tener
acceso a un campo de prácticas de tiro de golf de pago?
¿es poder
contemplar el espectáculo de los aficionados a este deporte mientras los
vecinos dan vueltas y vueltas en torno al recinto enrejado con altísimas vallas
donde se practica?
O es más
bien ¿disfrutar de un parque público arbolado tomar el sol, llevar a jugar a
los niños, tomarse un café en un quiosco alejado del tráfico rodado, ver los
atardeceres y charlar con los amigos?
Parece
evidente para cualquier persona sensata y bien intencionada que esta última
concepción del Interés general es la correcta la urbanística, política y
éticamente defendible
Esto es lo
que hemos argumentado durante estos años y lo que finalmente han reconocido los
tribunales
Lo que cuenta el documental que el Club de
Debates Urbanos ha tenido la amabilidad de premiar
Muchas gracias por ello
Stanley Kubrick decía que
«No hay un método sistemático para encontrar una historia de la que hacer una película. Es igual que buscar a una persona de la que enamorarse. Sólo se trata de tener los ojos bien abiertos».
Me enamoré de la historia que cuenta «De interés general» en la navidad de 2019 a 2020, y esa fue la causa que me llevó a dirigir esta película documental, en medio de una pandemia y luchando contra múltiples adversidades.
Una película sencilla y modesta, que no tiene la ayuda de una sola institución, pública o privada, pero también, a pesar de eso, o quizá precisamente por eso, quiero pensar que una película valiente, e insobornablemente libre, como las personas que protagonizaron su historia. Socias y socios de «Parque SÍ en Chamberí» que son las máximas acreedoras de este premio que ahora su Club nos concede tan amablemente. Si con el mismo, se contribuye a difundir y dar relieve a ese mensaje de valentía y libertad que la película contiene – unos valores de los que estamos tan necesitados – tengan ustedes mi más profundo agradecimiento.
Miguel Ángel Sánchez Madrid, 20/06/ 2022 Club Debates Urbanos
Muchas gracias al CD U por haber dado el premio
de comunicación al documental “De Interés general, un barrio por un parque” del
director Miguel Ángel Sánchez.
Nuestra asociación llevaba tiempo pensando en
hacer un documento que contara la historia de nuestra lucha por el parque,
queríamos contarla nosotros, que no fuera contada por otros y un segundo objetivo y más importante, era compartir
esta experiencia de acción colectiva para que pudiera ser de referencia en
otras situaciones similares, o pueda generar reflexión o conocimiento de cara a
un futuro en que el diseño y gestión de la ciudad sea mucho más democrático y
más dirigido a favor de las personas.
La suerte nos
favoreció en una fiesta de la Casa de Cultura de Chamberí, hoy tristemente
cerrada por este ayuntamiento a pesar de haber organizado 3086 actividades y
haber participado 48.608 en 4 años uno de ellos de pandemia.
Pues en una fiesta de
la Casa, apareció Miguel Ángel Sánchez director de cine y vecino de Chamberí, había
oído hablar de Parque SÍ. Comenzamos a charlar con él contándole todo el
proceso y Miguel Ángel se entusiasmó tanto con nuestra historia de
perseverancia y éxito que dijo “Quiero hacer una película sobre la historia de
vuestra asociación y nos pusimos a ello.
Pedimos ayuda a los
vecinos para financiarla y conseguimos 18.000 euros en donaciones con los que
Miguel Ángel ha hecho este documento estupendo
Hemos tardado un año,
pero ha merecido la pena. Miguel Ángel ha conseguido contar nuestra historia de
manera amena y con los protagonistas en primera persona, le estaremos
eternamente agradecidas
La estrenamos en los cines Verdi el 23 de
septiembre de 2021, cines muy queridos en Chamberí Y lo hemos llevado a 15
asociaciones de Madrid, de Sevilla, de Bilbao, de Barcelona
y hoy 20 de junio, en
este momento se está proyectando en el Cine Embajadores donde los vecinos de
Stop Espacio Delicias la está promocionando.
Este premio es un
respaldo muy importante al documental. El premio a la comunicación que el Club
de Debates le ha otorgado hoy, es una carta de presentación importante que le
abrirá muchas puertas.
Nuestro lema siempre
ha sido una frase de Margaret Mead que nuestro querido compañero Juan Manuel
Villar (qepd) utilizaba para cerrar sus correos
«Nunca dudes de la capacidad de un grupo de ciudadanos pensantes y
comprometidos, para cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han
logrado»
Saludos a todos, estamos muy contentas. Tenemos un notición: ¡El Club de Debates Urbanos ha concedido un premio al documental!
PREMIO AL COMPROMISO EN COMUNIACIÓN DOCUMENTAL «DE INTERÉS GENERAL,UN BARRIO POR PARQUE ASOCIACIÓN PARQUE SÍ EN CHAMBERÍ. .DIRECTOR MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ PRESENTA : ELIA CANOSA ZAMORA EL LUNES 20 DE JUNIO A LAS 19:30 EN LA SALA DE COLUMNAS DEL CIRCULO DE BELLAS ARTES Sería estupendo que nos viéramos ese día para celebrar el éxito del documental. Miguel Ángel Sánchez, director de la película, ha sabido contar nuestra historia. La Asociación quería, desde hace tiempo, dejar un documento en el que quedara claro nuestro relato, para que nadie se apropie de esta historia colectiva del barrio y sus asociaciones, del camino largo para conseguir el parque. Y Miguel Ángel lo ha conseguido con creces. Por ello, le estamos profundamente agradecidas.
¡¡¡¡¡ NOS VEMOS EL DÍA 20 A LAS 19:30 EN EL CIRCULO DE BELLAS ARTES!!!
Nota sobre el CDU: Como
ya sabéis, El Club de Debates Urbanos (CDU) es una organización civil,
independiente de cualquier estructura política. Lucha contra el declive
de Madrid, contra el desánimo que ha ido invadiendo a los madrileños, a
favor de la vida participativa en nuestra ciudad. Todos los años celebra
la fiesta de solsticio de verano donde entrega sus premios. Este año,
debido a las dificultades económicas causadas por la pandemia y 2 años
de parón, se plantearon si podían hacer la fiesta o no. Finalmente
pensaron que era importante encontrarnos después de tanto tiempo y
decidieron que podíamos colaborar entre todos. Las asociaciones necesitan nuestro apoyo
Un
espacio de intercambio de información y propuestas en la lucha por
conseguir el uso dotacional prometido de las parcelas de ADIF en
Delicias.
Ven a ver el documental «De interés general. Un barrio por un parque» | Arganzuela | Lunes 20/6/2022
Cine Embajadores Lunes 20 de junio a las 19:30 Cuando
lo vimos en su estreno en los cines Verdi, nos pareció que este
documental se tenía que ver en Arganzuela porque su lucha era
inspiradora y optimista.
Y finalmente, hemos conseguido que venga al Cine Embajadores el lunes 6 de junio a las 19:30h.
Tras
la proyección habrá un coloquio con el director del documental y
miembros de la Asociación Parque Sí en Chamberí y de la Plataforma Stop
Espacio Delicias.
«De interés general. Un barrio por un parque»
nos habla de la lucha de un barrio por conseguir las dotaciones
prometidas, de la traición de las instituciones públicas a sus
ciudadanos y de cómo la inteligencia, la entrega y la persistencia
devuelve al disfrute de todos el espacio que unos pocos querían para su
propio beneficio económico privado.
Imposible no pensar en la lucha que Arganzuela lleva desde hace años por la construcción de los equipamientos públicos previsto por la ley (el Plan General de Ordenación Urbana) en los terrenos de la antigua Estación de Delicias; así como en la denuncia del ilegal «Espacio Delicias», el negociete que está retrasando la construcción de nuestros equipamientos.
Ven a verlo y asegúrate de sacar tus entradas con antelación en el Cine Embajadores
Organizadas por Plataforma contra
la contaminación de Xixón
3 objetivos
1 favorecer la toma
de conciencia sobre el grave problema de contaminación que tenemos en Gijón
2
animar
a la reflexión para encontrar soluciones
3 llamar a la acción ciudadana
Para ello se organizaron actividades participativas y diversas y gratuitas, en distintos espacios a lo largo de toda la ciudad
“En positivo
“
actividad desarrollada el 27 de mayo, con la colaboración
de “Un Pulmón pal Solaron” fue dedicada a la proyección del documental
“De
interés general, un barrio por un parque “del director Miguel Ángel Sánchez
“Un Pulmón pal Solaron “reclama un parque en un
solar que el Ayuntamiento quiere vender a inmobiliarias y los vecinos piden un
parque para paliar la contaminación típico de las ciudades al que se añade la
actividad industrial y portuaria
En la Sala Quiquilimón, a las 20:00, se proyectó el documental
para que nos sirva de inspiración, porque una lucha vecinal puede alcanzar la
victoria, porque a veces si se puede. El documental gustó mucho y generó un
pequeño debate. ¡La sala es pequeñita, pero estaba a rebosar!
Un
espacio de intercambio de información y propuestas en la lucha por
conseguir el uso dotacional prometido de las parcelas de ADIF en
Delicias.
Cuando
lo vimos en su estreno en los cines Verdi, nos pareció que este
documental se tenía que ver en Arganzuela porque su lucha era
inspiradora y optimista.
Y finalmente, hemos conseguido que venga al Cine Embajadores el lunes 6 de junio a las 19:30h.
Tras
la proyección habrá un coloquio con el director del documental y
miembros de la Asociación Parque Sí en Chamberí y de la Plataforma Stop
Espacio Delicias.
«De interés general. Un barrio por un parque»
nos habla de la lucha de un barrio por conseguir las dotaciones
prometidas, de la traición de las instituciones públicas a sus
ciudadanos y de cómo la inteligencia, la entrega y la persistencia
devuelve al disfrute de todos el espacio que unos pocos querían para su
propio beneficio económico privado.
Imposible
no pensar en la lucha que Arganzuela lleva desde hace años por la
construcción de los equipamientos públicos previsto por la ley (el Plan
General de Ordenación Urbana) en los terrenos de la antigua Estación de
Delicias; así como en la denuncia del ilegal «Espacio Delicias», el
negociete que está retrasando la construcción de nuestros equipamientos.
Ven a verlo y asegúrate de sacar tus entradas con antelación en el Cine Embajadores
Dirección: Glorieta Santa María de la Cabeza, 5.
Taquilla: todas las tardes de 16:00 a 22:30
PARQUE SÍ EN CHAMBERÍ APOYA LA LUCHA DE STOP DELICIAS
SI LLENAMOS EL CINE EL DOCUMENTAL SE VUELVE A PROYECTAR
Domingo 22 de mayo de 2022, nueva proyección del documental en el espacio vecinal «La Atenea» proyectó a las 19h en su local de La Guindalera, en la calle Pilar de Zaragoza 52. el documental “De interés general, un barrio por un parque” del director M. Ángel Sánchez
Despues de la proyección hubo un debate muy interesante. Por parte de parque SÍ en Chamberí acudimos Carmen Ochoa, M ªJesús Martínez y Mercedes Arce.. Hubo muchas preguntas sobre cómo habíamos podido mantener la lucha tantos años, esta es la pregunta que nos hacen siempre, les asombra la persistencia que hemos tenido. El documental les gustó mucho y nos feliciaron por haberlo hecho .
Esta proyección se enmarca en el interés que la Asociación Parque SÍ en Chamberí, tiene en acercar a todos los distritos de Madrid esta batalla que despierta una esperanza para el futuro próximo, la posibilidad de que juntas podamos conseguir lo impensable..
El lunes 23 de mayo
el documental volvió a la gran pantalla
Los cines Zoco de Majadahonda proyectaron nuestra película
“De interés general, un barrio por un parque “
Presentaron el documental el director Miguel Ángel Sánchez y nuestras compañeras M.ª Jesús Martínez y Lola Vázquez. Luego de la proyección hubo un coloquio con el público asistente
Aquí tenéis las páginas del cine Zoco Majadahonda con fotos y videos de nuestras compañeras y el director
Miércoles 25 de mayo de 2022, el Club de Amigos de la Unesco de Madrid
(CAUM) organiza la proyección del documental
“De interés general, un
barrio por un parque” del director M Ángel Sánchez
La proyección comenzó a las 19:00 H, presentada por el profesor de la UCM Pedro López, a continuación, hubo un coloquio muy ameno en el que participaron los miembros de la asociación Parque SÍ en Chamberí Maimen Díez Hoyo, Carmen Ochoa y Mercedes Arce (Chiqui) y Yos y muchas personas del público
Esta proyección se enmarca en el interés que la Asociación Parque SÍ en Chamberí, tiene en acercar a todos los distritos de Madrid esta batalla que
despierta una esperanza para el futuro próximo, la posibilidad de que juntas podamos conseguir lo impensable..
Hola a todos,como ya sabéis el sábado 13 de marzo el documental «De interés general, un barrio por un parque » viajó a Sevilla invitado por la Plataforma «Pulmón Verde». La acogida que recibimos por los compañeros de Pulmón Verde fue estupenda, la hospitalidad fue maravillosa, acogiéndonos en sus casas. Tuvimos la suerte que RNE en Sevilla se interesara por nuestra asociación y pidieron hacer una entrevista. Así que aquí tenéis la entrevista que me hicieron poniendo a prueba mi memoria Aquí tenéis la página:
Espero que os gusten mis recuerdos de tantos años juntos, un abrazo y como dice Alberto Bravo en el documental tenemos que agradecer a Esperanza Aguirre que nos haya unido a la buena gente del barrio.
Un abrazo
Mercedes Arce
Esta mujer ya es una abuela orgullosa de poder pasear a su nieta por el barrio de Chamberí dónde vive pero antes fue una bibliotecaria de profesión vocacional y activista social en muchos frentes. Participó en el AMPA del cole de sus hijos, fue vocal del equipo de hockey hierba que montó en el cole y que continúa a día de hoy pero luego se sumó a la incipiente reivindicación de su barrio para
disfrutar de un parque que había en una explanada enorme dónde estaba
el tercer depósito de agua de la empresa pública madrileña El Canal de Isabel II.
Había mucha indignación en el barrio de Chamberí que es uno de los
que menos verde tiene en la ciudad porque se había firmado un convenio
para que más de 40.000 km2 de esa explanada fuera finalmente el deseado parque pero con el cambio de gobierno y la llegada de Esperanza Aguirre se cambia el plan y en el verano se cerca el parque y se colocan unas torres inmensas para lo que, en teoría, iba a ser un golf en el centro de Madrid. A los vecinos sólo les dejan pequeñas zonas verdes y
“nos ponen a dar vueltas alrededor del golf”, cuenta Mercedes. La
pancarta de una madre reclamando el prometido parque y la iniciativa de
vecinas como Mercedes levantan el barrio en pie de guerra con el lema ‘Parque Sí en Chamberí’.
Empieza una lucha social de barrio pero también legal con demandas penales que costeaban los vecinos como podían a Ignacio González que fue presidente de la empresa El Canal de Isabel II tras darse cuenta al plataforma vecinal de la ilegalidad del golf que se quería construir a toda costa y con artimañas políticas y legales de todo tipo durante años. Fue un proceso arduo y difícil con el gobierno municipal de la época mientras
que el vecindario hacía encuentros informativos, divertidos y lúdicos
para explicar lo que estaba pasando y para recoger los deseos del barrio
para ese ansiado parque. Durante el camino se hizo barrio, se
fortaleció la comunidad y siempre buscó cómo seguir luchando desde la
calle pero también desde los tribunales que en muchas ocasiones les dio
la razón.
Pero hubo una sentencia que fue definitiva y que es el orgullo de la lucha del barrio ‘Parque Sí en Chamberí’ porque
pone de manifiesto la importante labor que han hecho los vecinos y
denuncia que hubo desvío de dinero público hacia intereses particulares,
sacar beneficio personal de un espacio público como se ha demostrado
posteriormente con la Operación Lezo, la causa judicial
por la Audiencia Nacional de España, centrada en el caso de corrupción
política en la gestión de la empresa pública Canal de Isabel II.
Y fueron vecinos de barrio quienes con su lucha, su persistencia durante más de 20 años investigando qué
había detrás de la construcción del golf que les dejaba sin el ansiado
parque, abrieron la caja de pandora de un caso de corrupción que
finamente ha salido a la luz.
La pelicula se proyectó en el CentroSocial Seco ( C. Cultural Las Californias,calle Luis Peidró), una antigua corrala rehabilitada con unas instalaciónes fantasticas donde organizan muchas actividades.
Después de la proyección del documental, realizado por el director, Miguel Ángel Sánchez, hubo un coloquio moderado por Pepe Molina, de la ‘Asociación Vecinal Los Pinos, y en el que participaron las compañeras, Lourdes Lucia y Mercedes Arce , representando a «Parque SÍ en Chamberí» , así como otras personas de entre el público asistente que tomaron la palabra.
Mercedes Arce se llevó una sorpresa entre los asistentes se encontraba Mª José su compañera del AMPA durante años en el CEIP Asunción Rincón en Chamberí.
Esta proyección se enmarca en el interés que la Asociación Parque SÍ en Chamberí, tiene en acercar a todos los distritos de Madrid esta batalla que despierta una esperanza para el futuro próximo, la posibilidad de que juntas podamos conseguir lo impensable..