Parque Sí en Chamberí

Por un gran parque público en Chamberí

Categoría: Charlas y actos Page 1 of 5

«Ven a conocer el Viaje de Agua de Amaniel o Viaje Real»

Los viajes del agua era la manera de abastecer de agua a Madrid antes de la construcción del Canal de Isabel II.El Viaje de Amaniel o Viaje de Palacio (1614-1616), es una infraestructura hidráulica de propiedad real que se creó durante el reinado de Felipe III para abastecer el Alcázar a imitación de los cursos de agua árabes.

El sábado 23 de noviembre realizamos 1ª Parte del Viaje de agua de Amaniel. 

Recorrimos desde Dehesa de la Villa (o Dehesa de Amaniel) hasta el Arca Vieja de Amaniel (o Caño Gordo), donde se encuentra el tramo visitable del Viaje de agua de Amaniel. Este itinerario muestra las galerías de captación de agua, con sus característicos capirotes, hasta el arca cambija, donde se reunía y decantaba el agua para ser canalizada hacia la ciudad.

El viernes 29 en la Casa de la Cultura de Chamberí pudimos escuchar a Luis Diez como la ciudad de Madrid a medida que crecía su población necesitaba mayor abastecimiento de agua.

Finalmente, el domingo día 1 de diciembre hicimos el segundo trayecto desde la plaza de San Bernardo hasta la Plaza de Opera

Luis Díez nos iba contando que nobles o conventos recibían agua con permiso del Rey

Palacio Marquesa de Sonora                                         

Tribunal de la inquisición

Convento de la Encarnación donde nos hicimos la foto de grupo

Finalmente entramos en el Museo de los Caños del Peral en la estación de Metro Ópera, donde se puede contemplar el acueducto del viaje da agua de Amaniel que se construyó para salvar el barranco del arroyo del Arenal y llevar el agua hasta el Palacio Real

Charla-coloquio. El barrio es nuestro: la remodelación del barrio Palomeras-Vallecas con el arquitecto Mariano Calle y Almudena Jiménez de la AAVV Palomeras

La asociación Parque Sí en Chamberí tiene este año como proyecto invitar a distintas AA VV de Madrid, con el fin de conocer cómo, con su trabajo, habían conseguido cambiar su barrio mejorando la vida de sus vecinos, por ello que mejor cosa que nuestra primera invitada haya sido la AAVV más antigua de Madrid y quizás de España

El viernes 15 de noviembre de 2024 vinieron a Chamberí, Almudena Jiménez y Mariano Calle de la AAVV de Palomeras, que se fundó en 1968, fruto del gran movimiento vecinal que surgió en Vallecas, en la década de los 70, a partir de la contestación que provoca en los vecinos afectados, la formulación por la administración pública, de un conjunto de planes urbanísticos que iban a provocar la expulsión de la población residente en los barrios periféricos de la ciudad.

La población se unió creando la Coordinadora de Vallecas con un objetivo común:

UNA VIVIENDA DIGNA PARA TODOS AQUÍ Y AHORA

Consiguen la paralización de los planes parciales en su ejecución que los expulsaban de sus barrios, mientras se elabora una alternativa que reconozca los derechos de los vecinos de Vallecas. 

Finalmente la coordinadora de AV de Palomeras -Vallecas propone la creación de una entidad de titularidad pública y composición público-comunitaria, que coordine todo el proceso. El 27 de julio de 1978 se crea OREVASA. Ordenación y Realojamiento de Vallecas S.A 

Aquí tenéis el resumen de lo que consiguieron

El trabajo realizado por esta AAVV es difícil de superar y debe ser reconocido por los madrileños

Mariano Calle fue uno de los técnicos vecinales que participó en la reordenación del barrio de Palomeras, todos los datos y esquemas ha sido extraídos de su Charla

Aquí podéis escuchar la charla completa

El barrio es nuestro: la remodelación del barrio Palomeras-Vallecas

Presentación del libro «Madrid Marino «

El lunes 21 de octubre de 2024, Parque SÍ en Chamberí invitó a las autoras del libro “Madrid Marino “Ana C. Herreros, Malú Cayetana e Ilustrado por María Tula. Presentó el libro el periodista e historiador Luis de la Cruz

Este libro es una guía de viaje por este Madrid que nos descubre itinerarios ocultos, sumergidos bajo el asfalto o velados por la pátina del tiempo.Cuando lo hayas acabado te habrás convertido en zahorí, alguien capaz de ver lo que te rodea con otros ojos, de descubrir lo que está oculto, de caminar por la ciudad siguiendo un itinerario fluvial o al menos acuoso

El libro se presentó en un ambiente distendido y muy participativo en el que hubo una interrelación muy cordial entre el público y las autoras. Ha sido un presentación muy amena y divertida, además de muy interesante.

Primera edición de Veranos en el parque

Celebramos que la Comunidad de Madrid estrene la primera edición de Veranos en el Parque, una iniciativa cultural gratuita que se celebrará en el Parque de Santander de la capital y que incluye varias propuestas de cine al aire libre.

Ha habido un lleno total.

El documental “De Interés general un barrio por un parque “del director Miguel Ángel Blanco sigue visitando asociaciones de vecinos en Madrid

4 DE JULIO DE 2024 A LAS 19 H. SE PROYECTÓ EN LA AA VV POETAS-DEHESA LA VILLA

C/Valderrodrigo,59, Bajo Posterior. (Metro Antonio Machado)

Nos escribieron de la asociación Poetas- Dehesa la Villa, solicitando proyectar nuestro documental en su barrio, tienen una situación muy parecida a la que nos enfrentamos en Parque SÍ para recuperar el parque de Santander. Después de haber ganado un contencioso administrativo al Ayuntamiento de Madrid, ahora ha aprobado un Plan Especial, justificándolo por el “Interés general” que como siempre beneficia a una empresa privada ¿os suena el procedimiento?

Paseo de Jane 2024. El canal de Isabel II y la posibilidad de aumentar las zonas verdes en Chamberí

Después de haber tenido que cambiar la fecha del Paseo de Jane 2024 por la celebración de las elecciones, el domingo 16 junio realizamos el Paseo de Jane 2024 partiendo a las las 10:30 de Cea Bermúdez, 2, en el Jardín de Enrique Herreros, enfrente de los Teatros del Canal

Fue un éxito de público, alrededor de 105 personas visitamos los puntos que el convenio firmado en 2002 entre el ayuntamiento y el Canal por el se abrían a los vecinos los depósitos Segundo y Tercero del Canal de Isabel II

Terminamos rodeando el Estadio Vallehermoso después de haber leído un manifiesto en la puerta reivindicando mayor fomento del deporte de base entre nuestros jóvenes 

Aprovecho para enviaros la carta que nuestra Asociación Parque SÍ en Chamberí publicó en el diario Somos Chamberí

https://www.eldiario.es/madrid/somos/chamberi/hora-abrir-canal-segundo-retiro-chamberi_129_11445362.html

Infraestructuras del Canal de Isabel II en Chamberí


Conferencia impartida por Alberto Tellería, arquitecto, vocal técnico de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, corredactor del capítulo dedicado a Chamberí en la Guía del Ayuntamiento de Madrid y el COAM, el jueves 23 de mayo de 2024 a las 19:00 H

Esta conferencia junto con la conferencia de Antonio Lopera sobre el Depósito elevado, están pensadas como preparación al Paseo de Jane 2024 que se ha pospuesto al 16 de junio de 2014 con el mismo recorrido

Parque SÍ en Chamberí, le quiere agradecer al arquitecto Alberto Tellería su altruismo en dar a conocer la arquitectura de Madrid, la generosidad con la que acude cuando se le pide que dé una conferencia, además tenemos asegurado un tiempo de disfrute por su amenidad.

También agradecemos a Madrid Ciudadanía y Patrimonio su ingente trabajo y sus rigurosos informes que realiza en defensa del patrimonio de Madrid. GRACIAS

Charla-coloquio “Primer depósito elevado del Canal de Isabel II y su edificio de bombas”

Parque SÍ en Chamberí organizó el jueves 16 de mayo de 2024, a las 19’00 horas la charla-coloquio “Primer depósito elevado del Canal de Isabel II y su edificio de bombas”

A cargo del arquitecto Antonio Lopera que nos habló de su construcción y de los trabajos que llevó a cabo para su restauración (1985-86 y que han dado como resultado un centro expositivo de una extraordinaria riqueza espacial.

Casa de la Cultura de Chamberí (C/ Balmes, nº 1)

Proyección del documental «De interés general un barrio por un parque» en Murcia.

 El lunes 15 de mayo de 2024, el documental «De interés general un barrio por un parque « del director Miguel ángel Sánchez se ha proyectado en el hemiciclo de la Facultad de Letras de la ciudad de Murcia, lo presentaron nuestras compañeras Lourdes Lucia y Mercedes Arce.

Parque Sí en Chamberí participa en la plataforma Abrazo al Agua y los colectivos XS Rebelión y Alianza del Mar Menor que conocían el documental nos invitaron a proyectarlo en Murcia


Proyección del documental «De interés general, un barrio por un parque» en Donostia – San Sebastián

Nuestro documental «De interés general, un barrio por un parque» del director Miguel Ángel Sánchez sigue visitando distintos lugares.

 El lunes 15 de abril, el documental «De interés general un barrio por un parque « del director Miguel ángel Sánchez se ha proyectado en la ciudad de San Sebastián, lo presentan nuestras compañeras Carmen Ochoa  y Yos Olmos.

La petición la recibimos de las asociaciones vecinales de Ulia y SOS Manteo que continúan con sus protestas por la construcción del nuevo edificio del
Basque Culinary Center (GOe) en Gros. Destruyen el único parque con el que cuentan en el barrio    

Vecinos de Gros entran en el recinto del GOe para protestar por las obras | El Diario Vasco

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA 10 DE ABRIL DE 2024. El miércoles 10 de abril acudimos a la Facultad de Sociología a petición del profesor Andrés Walliser 


A las 9 de la mañana, estuvimos Carmen Ochoa y Mercedes Arce con los alumnos de la asignatura  de Sociología del territorio, que se imparte en la carrera de doble grado de Sociología y Relaciones internacionales. Es el tercer año que acudimos con el documental y la respuesta de los alumnos es muy buena , hacen muchas preguntas sobre la asociación. El año pasado una alumna hizo un trabajo para la asignatura sobre nuestro trabajo. Y este año un alumno nos pidió que fuéramos a Coín (Málaga) con el documental, los vecinos están luchando por su acuífero


A las 10 de la mañana Isabela Velázquez acudía al Máster Universitario Internacional «Four Cities»,  donde también se proyectó el documental a los alumnos extranjeros de este Máster

Parece que el objetivo de hacer el Documental «De interés General, un barrio por un parque» se está cumpliendo

POR UN MADRID VERDE Y HABITABLE

Parque SÍ en Chamberí invitada por la Comunidad de Madrid a participar en «Las Charlas de REGIÓN: Encuentros alrededor del país»

Las Charlas de REGIÓN reúnen a especialistas del mundo del arte, la universidad o los medios de comunicación, entre otros ámbitos, para reflexionar sobre el paisaje y todas sus implicaciones, como parte de un patrimonio social, activo y en permanente cambio.

20 de abril, 18:00. Auditorio Lolita Franco. El Águila

MI REGIÓN: Paisaje y ciudadanía

El Convenio Europeo del Paisaje reconoce el paisaje como un componente fundamental del patrimonio europeo; un patrimonio activo, humano, social, diverso y vivo donde se funde lo natural, lo cultural, lo material y lo inmaterial. Es el reflejo y memoria de nuestra historia, y por ello, está ligado íntimamente a la vida de la comunidad.

La mesa redonda tiene como objetivo presentar iniciativas y experiencias en las que la población ha tomado parte activa en las prácticas de tutela (reconocimiento, protección, gestión) del paisaje.

Coordina: Mónica Luengo

Participan:       

  • Alicia Castillo. Profesora titular y directora del grupo de investigación Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid
  • Lucas García. Subdirector General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid
  • Joan Nogué. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Gerona y exdirector del Observatorio del Paisaje de Cataluña
  • Lola Vázquez. Presidenta de la Asociación Parque Sí en Chamberí (2009-2022). Psicóloga Clínica y experta en Salud Comunitaria
  • Aquí podéis ver el video de la Mesa 

https://www.comunidad.madrid/actividades/2023/charlas-region-encuentros-alrededor-paisaje

Presentación del libro «Que vuestro nombre no se olvide. Mujeres condenadas a muerte en los consejos de guerra franquistas(1936-1945)»por la autora Francisca Moya 14 de marzo a las 19:30 en la Casa de la cultura de Chamberí

«Que vuestro nombre no se olvide. Mujeres condenadas a muerte en los consejos de guerra franquistas» (1936-1945) por la historiadora e investigadora Francisca Moya Alcañiz

La autora recupera la historia de estas mujeres condenadas de forma injusta y arbitraria por los tribunales militares, víctimas además de una violencia sexuada que las señalaba por supuesta degeneración moral y por su peligrosidad social al haber transgredido los roles tradicionales de género.

Os esperamos el 14 de marzo a las 19:30 en la Casa de la Cultura de Chamberí (C/Balmes, 1)

Vuelve el documental a los cines Verdi.

 

El sábado 10 de febrero 2024, a las 11:30 h el documental “De interés general, un barrio por un parque” del director y guionista Miguel Ángel Sánchez vuelve a los cines Verdi

Un documental que recoge los 15 años de lucha de la Asociación Parque SÍ en Chamberí, en las calles y en los tribunales para convertir el campo de golf ilegal de Chamberí en la mayor zona verde del distrito

PODÉIS  CONSEGUIR LAS ENTRADAS EN ESTE ENLACE

https://madrid.cines-verdi.com/de-intere9s-general-un-barrio-por-un-parque


En el coloquio posterior participaran 

 AV Pasillo Verde Imperial y «Yo defiendo este árbol«

  • ¡¡¡OS ESPERAMOS!!!
  • Agradecemos la difusión

Conferencia «El Beti Jai, éxito de la participación ciudadana en Chamberí, pero debe continuar». Jueves 8 de marzo

En Chamberí tenemos una joya arquitectónica única El Frontón Beti Jai


El próximo  jueves 8 de febrero Parque SÍ  en Chamberí ha invitado a Igor González, la persona que al ver por casualidad el Beti Jai por la TV, se asombró de su belleza y al día siguiente fue a visitarlo y comenzó a trabajar para recuperarlo del abandono en que se encontraba. Se creó  la Plataforma «Salvemos el Beti Jai». Como él dice:

«La defensa del patrimonio no es sólo cuestión de entidades oficiales y asociaciones perfectamente organizadas. Cualquier ciudadano puede defender un elemento patrimonial. Para ello hay que organizarse y apoyarse en el tejido social. La defensa del frontón Beti-Jai de Madrid surgió en Chamberí y contó con la participación de muchos colectivos chamberileros.»
Por eso va a dar una conferencia con el título
«El Beti Jai, éxito de la participación ciudadana en Chamberí, pero debe continuar»
Esta conferencia no va sólo sobre el frontón Beti-Jai y su historia sino sobre cómo nos organizamos para defenderlo como plataforma y con el objetivo de servir de ayuda y apoyo a otros colectivos. Hablaremos de las iniciativas que llevamos a cabo, sus resultados y de que aunque todo parece haber llegado a su fin la lucha sigue.


OS ESPERAMOS EL 8 DE FEBRERO A LAS 19:30 EN LA CASA DE LA CULTURA Y DE LA PARTICIPACIÓN DE CHAMBERÍ (Balmes,1)


El Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a abrir el Beti Jai ante la demanda vecinal que lo ha solicitado reiteradamente y se niega a solicitar que sea Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
 Aquí tenéis la opinión de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio que Parque SÍ comparte

https://madridciudadaniaypatrimonio.org/blog/el-fronton-beti-jai-se-abrira-visitas-de-forma-estable-pero-no-se-iniciara-con-unesco-su

Conferencia «La mujer en la Edad de Plata de la Ciencia española»

Conferencia impartida por Francisco A. González Redondo profesor de Hª de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid.

Suele considerarse que, después de varios siglos de decadencia que culminaron con el desastre del 98, cuatro generaciones de “científicos” españoles, mentores unos y tutelados otros, protagonizaran el re-encuentro con Europa, la “Edad de Plata” de nuestra Ciencia: las generaciones del [18]76 [18]98, [19]14 y [19]27, en cuyas manos estará el panorama de las estrategias, logros, realidades institucionales y trayectorias personales que permitieron la convergencia europea de la Ciencia española durante el primer tercio del siglo XX.

Pero, ¿fueron sólo “científicos”? ¿No hubo “científicas” en aquellos años? En esta conferencia se detallará la presencia (y las ausencias) de las mujeres en esa Edad de Plata de la Ciencia española que terminó abruptamente en el verano de 1936.


¡¡¡OS ESPERAMOS!!

Page 1 of 5

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén