A veces es necesario contar una historia. Hablamos de esas historias en apariencia pequeñas, que se construyen con la minuciosidad del tiempo, con el trabajo solidario y cotidiano, con el silencio y la certeza de saber que es justo y necesario dedicarse a ellas. Movidas por un imperativo moral, hay personas que dedican su tiempo a un bien común, a un verdadero interés general.
En plena pandemia, se nos abrió una nueva puerta para poder difundir el
esfuerzo realizado por nuestra asociación Parque SÍ en Chamberí en la
recuperación del parque sobre el Tercer depósito y dejar por escrito y
publicado, un documento que diera testimonio del movimiento vecinal protagonizado
por los vecinos de Chamberí.
Sigue la proyección en los cines Verdi, la película se podrá ver los domingos 20 y 27 del mes de febrero (Bravo
Murillo, 28 Metro Canal o Quevedo)
HORARIOS
Domingo 20 de febrero, a las 11:30 horas de la mañana
Domingo 27 de febrero, a las 11:30 horas de la mañana
IMPORTANTE
A causa a
los problemas de accesibilidad que tiene la sala 4 de los cines Verdi,
la sesión del domingo 27 de febrero se proyectará en la Sala 1 de los
cines Verdi que no tiene ninguna escalera
¡¡¡ Podéis comprar ya vuestras entradas en taquilla o en bit.ly/33gsG2g !!!
Estamos
muy contentas por las muestras de agradecimiento recibidas por los
asistentes a la proyección. La emoción era clara en la mayoría de ellas y
el asombro por la persistencia de nuestra lucha por recuperar el
parque.
El
malestar ciudadano, consecuencia de la política urbanística
especulativa del Ayuntamiento de Madrid, provoca la reorganización de
numerosos colectivos ciudadanos en la Plataforma Por el Derecho a la Ciudad. El objetivo es crear un frente unido que pueda afrontar las amenazas que afectan al modelo de ciudad y defender el interés general.
En
este momento son numerosos los frentes que la ciudadanía tiene abiertos
ante las decisiones del Ayuntamiento de Madrid, muchos de ellos ligados
a una creciente e imparable privatización y mercantilización del
espacio público:
– desde las dificultades para la movilidad peatonal –con las aceras convertidas en aparcamientos improvisados– a la promoción del vehículo privado frente a medios de transporte alternativos menos agresivos para los viandantes
– la proliferación de terrazas que en muchas ocasiones acaban convirtiéndose en pequeños inmuebles
– la multiplicación de actividades efímeras sucesivas que pueblan parques y plazas sin dar descanso a los vecinos
– la instalación de carpas para espectáculos que mediante sucesivas prórrogas ocupan durante años solares destinados a dotaciones
– la concesión de polideportivos municipales a particulares que los diseñan de acuerdo a sus objetivos económicos y no a los de los usuarios a los que están destinados
– la privatización deaparcamientos que ocupan el subsuelo de calles y plazas,
– la explotación turística indiscriminada del centro urbano -desde la apertura exponencial de hoteles a los pisos turísticos.
Al mismo tiempo prosiguen los procesos deinvolución democrática en
términos de participación ciudadana, ya asaltando espacios del común,
ya sacando de las instituciones a entidades y vecinos; el incremento de
la desigualdad territorial de la periferia urbana respecto a la ciudad aumenta la brecha social y tecnológica y el desequilibrio norte-sur; la gentrificación de los barrios populares que expulsa a sus pobladores; la continua erosión y degradación del patrimonio histórico y cultural, y de grandes y polémicas operaciones urbanísticas dirigidas a favorecer la especulación del suelo atendiendo a intereses privados, que favorecen un desarrollismo imparable basado en el aprovechamiento intensivo de los recursos naturales y el incremento de la contaminación ambiental y acústica sin responder debidamente a las exigencias que impone el cambio climático. Son los casos de la Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte, los desarrollos del Sureste, la Operación Campamento, etc.
Todo ello ligado a sucesivas modificaciones legislativas y urbanísticas -nuevas Leyes del Suelo y de Patrimonio, modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM, sustitución de las licencias mediante “declaraciones responsables”- cuyo objetivo patente es facilitar la explotación de la ciudad por parte de los agentes económicos con total indiferencia –cuando no abierta oposición- al interés común.
Por todos estos motivos, las asociaciones y colectivos que a finales de 2013 impulsaron la creación de la Plataforma por el Derecho a la Ciudad (anteriormente denominada Plataforma No a este Plan Urbanístico, en alusión al plan general que tramitaba Ana Botella), han acordado relanzarla
con el fin de crear un frente unido que pueda afrontar las amenazas que
afectan al modelo de ciudad basado en al defensa del común,
obligada demasiado frecuentemente a embarcarse en costosos y complejos
procesos judiciales contra las administraciones responsables para defender el bien colectivo frente a los beneficios individuales.
Plataforma por el Derecha a la Ciudad está compuesta por los siguientes colectivos:Auditoría municipal y participación ciudadana Chamartín,AV Aluche, AV
Nuevo Legazpi, AV Pasillo Verde-Imperial, AV Valle Inclán de
Prosperidad, Club de Debates Urbanos (CDU), Ecologistas en Acción
Madrid, Plataforma Salvemos Campamento Sí, Federación Regional de
Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Grupo de Acción por el Medio
Ambiente (GRAMA),Madrid
Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), Parque SI en Chamberí, Colectivo
Ciudadano de Urbanismo Corazón Verde, , Plataforma en defensa del
antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, Plataforma Nave
Boetticher, Plataforma Salvemos la Casa de Campo, Plataforma Zona Norte, Stop Espacio Delicias.
Más información:
– Ecologistas en Acción, M.ª Ángeles Nieto, 606 059 528
– Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Alberto Tellería, 609 180 158
– Plataforma Zona Norte, Félix Arias, 609 2748 06
– Plataforma Nave Boetticher, Concha Denche, 677 924 670
La Asociación Parque SI en Chamberí ha decidido contar la historia a la que ha entregado sus esfuerzos desde 2006: recuperar un parque en lugar de un campo de golf que Esperanza Aguirre había levantado en contra del interés de l@s vecin@s.
Parque SI en Chamberí,quiere contarlo en primera persona, y para eso estamos trabajando junto al director de cine Miguel Ángel Sánchez para realizar una película documental¡¡¡
El proceso está avanzado, tenemos montados 25 minutos, pero necesitamos una última ayuda económica para darle la calidad que se merece. Por eso pedimos vuestra colaboración. Y por eso hemos organizado este micro-mecenazgo.
Necesitamos urgentemente conseguir 2500 euros en los primeros 40 días para que el proceso siga adelante. Y después tenemos otros 40 días para continuar recogiendo ayudas.
Las cantidades que se pueden donar son muy diversas para hacerlas asequibles a diversas personas. Al ser donaciones, es más llevadero porque vuestras ayudas se pueden declarar en Hacienda y degraban en la declaración de IRPF.(por ejemplo si donas 50€ hacienda te devuelve 40€ si lo declaras) Animo, merece la pena ayudar a que se cuente una historia muy bonita de vecin@s de Madrid movilizándose por lo que querían, un parque para TOD@S en el Distrito de Madrid con menores zonas verdes.
Por favor difundir en vuestro entorno, tenemos que conseguirlo¡¡¡ Es fácil de hacer pinchar en el título y seguir los pasos
Muchas gracias de antemano por vuestro apoyo y disfrutaremos mucho juntos viendo una historia de vecinos en el documental
Queridos amigos y socios de Parque SI en Chamberí,
Parque SI en Chamberí, os invita a la conferencia “Leonardo Torres Quevedo en Chamberi 1903- 1913”, impartida por el investigador y profesor titular de Hª de la Ciencia, Francisco A. González Redondo, UCM
Nuestro objetivo, es dar a conocer la figura del genial ingeniero-inventor Leonardo Torres Quevedo y su larga serie de sorprendentes inventos, desde lasMáquinas algébricas y el telequino hasta los globos dirigibles.
Inventos, en su mayoría, desarrollados en nuestro distrito de Chamberí, donde Leonardo Torres Quevedo, trabajó varios años
Ese mismo día inauguraremos la exposición “Leonardo Torres Quevedo, en y desde el Beti-Jai: los dirigibles y el telekino” que permanecerá en la Casa de la Cultura del 29 d octubre al 15 de noviembre
¡¡¡¡ OS ESPERAMOS ¡ OS SORPRENDERÁ LA MAGNITUD DE ESTE INMENSO PERSONAJE ¡¡¡
¡¡¡¡ EL 29 DE OCTUBRE A LA 19:30 EN LA CASA DE LA CULTURA Y LA PARTICIPACIÓN¡¡¡¡
Parque SI en Chamberí, comienza una nueva temporada 2019/2020, con la vista siempre puesta en nuestro objetivo principal: la recuperación del Parque sobre el Tercer Depósito del Canal de Isabel II, en Av. Filipinas, del que os iremos informando según vayamos teniendo noticias.
Como sabéis, Parque SI en Chamberí, forma parte de la Casa de la Cultura y de la Participación de Chamberí (C/Bravo Murillo, 39) en la que ya somos 22 colectivos, empezamos 16, y desde que comenzó a funcionar, nuestra asociación ha organizado diversas actividades, compartidas con los distintos colectivos y asociaciones que forman la Casa de Cultura de Chamberí
Este año comenzamos nuestras actividades, con la presentación del último libro «Silla de pista. Álbum de momentos vividos en primera línea» del periodista y escritor Miguel Ángel Aguilar, Premio José Couso de Libertad de Prensa (2016) . Con él, dialogará Nativel Preciado, también periodista y escritora
¡¡¡¡¡ OS ESPERAMOS EL 1 DE OCTUBRE A LA 19:30 EN LA CASA DE LA CULTURA Y LA PARTICIPACIÓN¡¡¡¡
En el mapa adjunto, podéis ver, que el acceso a la Casa de la Cultura puede ser por el final calle Magallanes, a partir de la Calle Donoso Cortés y también se puede acceder por la Calle Bravo Murillo, 39 en la Plaza de la Iglesia de San Cristobal
Fotos de la presentación del libro «Silla de pista. Álbum de momentos vividos en primera línea» del periodista y escritor Miguel Ángel Aguilar
El miércoles 24 de julio a las 10.30 h., el Presidente del Canal Pedro Rollán participó en el acto oficial de inicio de obras del parque de Bravo Murillo
Proyecto del parque en la Calle Bravo Murillo
Nuestra asociación, Parque SI en Chamberí, fue invitada al acto de inauguración de comienzo de obras, celebrando con alegría la apertura de este nuevo parque en el Segundo Depósito que llevamos demandando desde el comienzo de nuestra lucha.
El Canal cumple con este proyecto, el compromiso alcanzado con nuestra asociación, en la primera reunión que tuvimos después de la sentencia de 26 de julio de 2016 en la que el TSJM nos dio la razón y ordenó la demolición de las instalaciones de golf.Se comprometieron a la apertura del 2º Depósito y su conversión en zonas verdes
Chiqui,el Concejal de Chamberí Javier Ramírez Caro,y el Vicepresidente Ejecutivo del CYII, Rafael Prieto
No sólo hemos luchado por el Parque del Tercer Depósito,también por la apertura total del Segundo Deposito, la apertura de ambos se prometió a los vecinos en el convenio de 2002.
El magnifico trío que acudió en representación de nuestra asociación Parque SI en Chamberí, Paco Osanz, Carmen Ochoa y Mercedes Arce
Nuestro objetivo ahora, es la próxima apertura de otra zona del Segundo Depósito, que ya se está estudiando, y que la Fuente en Homenaje al Río Lozoya (Bravo Murillo ,49) se convierta en una zona estancial con bancos, árboles y por supuesto con la restauración de la fuente, que tendrá que tener agua
Paseo de Jane de 2018 en la Fuente en Homenaje al Río Lozoya
Os mandamos la foto de la Fuente en Homenaje al Río Lozoya, que visitamos durante el Paseo de Jane de 2018, y en Archivo adjunto copia de la hoja informativa del Canal por el comienzo de obras del nuevo Jardín
hoja informativa del Canal por el comienzo de obras del nuevo Jardín
hoja informativa del Canal por el comienzo de obras del nuevo Jardín
Pepe, nuestro querido compañero y amigo de Parque Sí en Chamberi, quizá ya de alguna manera socio de Parque Sí desde el momento que alquiló un apartamento enfrente de lo que iba a ser un parque, lo decía con frecuencia, que lo alquiló ahí porque iban a levantar un parque, pero no levantaron un parque sino un campo de golf, y ahí empezó su lucha, nuestra lucha.
Esta lucha que está triunfando porque está cargada de alegría, de confianza, de respeto, de buen hacer, de determinación y todo esto lo encarnaba Pepe, el buen rollo, el hacer barrio como decía con frecuencia. Queremos que allí donde estés te acompañe siempre la belleza de los árboles, del paisaje; te acompañen los colores de la música, y te acompañe siempre la luz de la vida.
Gracias
Fiesta Clamores Parque sí
El pasado día 4 de marzo a las 11:40 de la noche, José Nieto, Pepe, nuestro querido amigo y socio fundador de Parque SI en Chamberí falleció. La noticia, en nuestra asociación, cayó como un bombazo, todos comenzaron a contestar con mensajes de cariño hacia Pepe, un compañero cariñoso, generoso, entregado, un gran tipo, muy buena persona…siempre tan activo en su Vespa… Pepe era una persona que unía mucho.
En 2007, cuando todavía no éramos asociación, la llegada de Pepe al grupo que comenzábamos a luchar por recuperar el parque prometido fue muy bien recibida, se integró rápido en el grupo. Él vivía justo enfrente del parque y estaba encantado con el proyecto prometido y cuando vio que se iban a construir unas instalaciones de golf en vez de un parque, se dedicó a escribir pequeños mensajes “Parque SI”«NO al golf» «Queremos un parque» y los unía, con una cuerda a una piedra y los colgaba de los árboles.
Con esta pequeña anécdota, queda dicho como era Pepe, no se rendía, comenzó solo, a luchar contra el Golf.
Un día, Araceli, otra compañera de Parque SI, lo vio pegando pegatinas contra el golf y le habló de las reuniones que los vecinos teníamos contra las instalaciones del golf, y se sumó al grupo. Desde entonces, hemos hecho juntos este largo camino, de 12 años por recuperar el parque constituyendo la Asociación Parque SI en Chamberí, que logró recuperar para Chamberí la mayor zona verde con la que cuenta el distrito.
Cuando, Pepe llegó con el Ferry a la Calle Sandoval, esta calle estaba muerta y él consiguió con un esfuerzo enorme, sacar adelante su proyecto de bar tan luminoso, atractivo y diferente, como era él. Consiguió cambiar la calle Sandoval y ahora está mucho más luminosa. Era un luchador. Gracias Pepe, por habernos acompañado, en esos años de gran movimiento vecinal, por conseguir el parque que nos habían arrebatado, siempre estarás en nuestro corazón.
Que la tierra te sea leve Madrid, 4 de marzo de 2019
La principal sala de exposiciones del Centro Cultural Conde Duque alberga desde hace unos días una obra llamativa, no tanto por su predominante color amarillo, sino por el origen de sus materiales. Nada menos que 96 pelotas de golf que fueron utilizadas en las instalaciones del Canal de Isabel II, campo que está siendo desmantelado estos días.
La escultura titulada Pirámide de corrupción es obra de Angulo, artista que presentó este montaje a la exposición Haciendo Barrio, una muestra coral que cada mes de mayo -con motivo de las fiestas de Malasaña- exhibe obras destacadas de los creadores del barrio. La obra permanecerá allí hasta el 13 de mayo, día de la clausura de la expo.
Las pelotas, que llevan inscritas las palabras Golf Canal y Prácticas, descansan sobre una base de césped artificial, recreando el lugar del que proceden: el campo de prácticas de tiro que Esperanza Aguirre ordenó construir en mitad de Chamberí, que la justicia declaró ilegal y que está siendo demolido para dar paso a un gran parque, en cuyo diseño ha participado el tejido vecinal del distrito.
El campo de golf que construyó el Canal en Chamberí ya es historia. A unos días de que comience su demolición, la Comunidad de Madrid ha presentado el proyecto con el que remodelará 45.000 metros cuadrados del parque, convirtiéndolo en una de las mayores zonas verdes del centro de Madrid.
El proyecto se ha elaborado con la colaboración de las asociaciones vecinales que llevaron a los tribunales la construcción del golf y que la justicia acabó declarando ilegal.
La Dirección General de Control de la Edificación del Área de Desarrollo Urbano Sostenible ha concedido, el pasado 5 de diciembre, la Licencia Urbanística municipal que permitirá iniciar los trabajos de demolición de las instalaciones de golf existentes sobre la parcela del Tercer Depósito del Canal de Isabel II en la avenida de Filipinas, en el distrito de Chamberí.
NOTA DE PRENSA PARQUE SI EN CHAMBERÍ ANTE EL ANUNCIO DE LA CONCESIÓN DE LA LICENCIA URBANÍSTICA MUNICIPAL QUE PERMITIRÁ LA DEMOLICIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL GOLF EN EL TERCER DEPÓSITO
11-12-2017
· Ante el anuncio de la concesión por parte del Ayuntamiento de Madrid de la Licencia Urbanística municipal que permitirá iniciar los trabajos de demolición de las instalaciones de golf en el III Depósito del CYII, la Asociación Parque Sí en Chamberí expresa su enorme satisfacción por esta concesión, que inicia una nueva etapa en el proceso iniciado a partir de la sentencia del TSJM de 26.07.16
· En efecto, esta sentencia contra el Plan Especial cierra los cerca de diez años de acciones judiciales emprendidas primero por la Asociación de Vecinos El Organillo y luego por la Asociación Parque Sí en Chamberí para recuperar el Gran Parque que el Distrito necesita y que había sido sustituido por unas instalaciones de Golf.
· A partir de ese momento, se inician reuniones conjuntas entre el CYII y la Asociación Parque Sí en Chamberí para elaborar propuestas sobre el nuevo uso de los 45.000 m2 que quedarán libres una vez desmanteladas las instalaciones del Golf.
· Parque Sí en Chamberí impulsa un Proceso Participativo que culmina en enero 2017, del cual surge el documento “Programa de Necesidades para el Parque de Canal” que recoge las conclusiones de este proceso y los debates vecinales celebrados durante más de diez años y que es presentado ante el CYII con fecha de mayo de 2017.
· Dos meses después, el CYII presenta el documento para el “Nuevo Parque Canal III Depósito sobre el Depósito del CYII en Avenida Filipinas (Madrid) ” que recoge las propuestas de los vecinos.
· El próximo paso será una reunión conjunta entre el CYII, el Ayuntamiento de Madrid, nuestra Asociación y las Asociaciones Vecinales Corazón Verde en Chamberí y El Organillo para cerrar el acuerdo sobre el proyecto del Parque. En ese momento el CYII podrá solicitar la licencia municipal para construir el nuevo parque y esperamos que el Ayuntamiento agilice al máximo las gestiones necesarias para su concesión.
· En todas las reuniones con el CYII hemos solicitado que el 2º Depósito (Santa Engracia / Bravo Murillo) sea abierto cuanto antes a los vecinos, como se nos prometió en el año 2002. Creemos que hay una buena disposición por parte del CYII, como lo ha demostrado abriendo al público 2.500 m2 de zona ajardinada en la C/ Santa Engracia, al lado del Depósito elevado, pero es insuficiente. Chamberí es el distrito con menos zonas verdes de todo Madrid. Sabemos que hay un proyecto por parte del CYII de abrir más espacios y animamos al Canal como vecinos de Chamberí a ser generoso con sus conciudadanos.
· Parque Sí en Chamberí celebra esta buena noticia del desmantelamiento del Campo de Golf, a la vez que seguimos atentos ya que “hasta que no veamos que, en lugar de las torres metálicas y las redes, en lugar del plástico verde, se levanten verdaderas zonas verdes, espacios de paseo, de juego, hasta que esto no ocurra seguiremos actuando para conseguir nuestro objetivo, un gran Parque para Chamberí “
En primer lugar, nos sentimos orgullosas de que el Club de debates urbanos haya pensado en nuestra asociación para conceder este premio.
Orgullosas y agradecidas. Porque el Club de Debates Urbanos desde el principio nos ha apoyado. En marzo de 2007 organizó una sesión de debate que se llamó “Ocurren ocurrencias” para analizar la problemática del parque y del golf, y continuo apoyándonos, en 2013 presentó una alegación contra el Plan Especial con el que la Comunidad intentaba legalizar las instalaciones de Golf y porque siempre que lo hemos solicitado han acudido a nuestras convocatorias.
Después de más de 10 años de lucha vecinal para recuperar el parque prometido, con 3 sentencias favorables en los tribunales dando la razón a los vecinos, hemos conseguido que las instalaciones de Golf declaradas ilegales estén cerradas, serán desmanteladas y sustituidas por un parque que Chamberí tanto necesita.
Estamos muy contentos ya que el pasado 16 de junio ha salido en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la convocatoria de contrato de DEMOLICIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEL GOLF
El auto judicial que envió a prisión al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González recoge claramente las irregularidades que acompañaron desde su origen al campo de golf del Canal de Isabel II en el barrio madrileño de Chamberí. Irregularidades que han sido denunciadas por la Asociación Parque Sí en Chamberí desde el primer momento, empezando por la polémica adjudicación –denuncia que en su momento fue archivada, pero que hoy cobra nuevo valor en el marco de la Operación Lezo– y terminando en la reciente sentencia que echaba por tierra el último intento de la Comunidad de Madrid de legalizar unas instalaciones que nunca tuvieron razón de ser en nuestro barrio y que por fin este año han echado el cierre después de más de 10 años de lucha vecinal.
El 2 de marzo de 2010 presentamos una querella por los delitos de prevaricación contra la ordenación del patrimonio, malversación y fraude dirigida a Ignacio González.Describimos en este documento una a una las falsedades, manejos y los pasos que el presidente del Canal había dado. Las huidas hacia adelante declarando de interés general lo que era la defensa a ultranza de los intereses, el negocio y el beneficio personal que podía encontrar en este espacio.