La Plataforma Salvemos Nuestros Parques, organizó el sábado 8 de julio la primera edición de la ‘Termometrada’ de Madrid, una medición simultánea de la temperatura del aire en 91 puntos (14 en distritos/barrios de Madrid capital, más Pozuelo y Getafe) para «concienciar sobre las consecuencias de la sustitución de espacios verdes y suelo natural por un urbanismo hostil en el que el asfalto y el hormigón prevalecen».
La Termometrada tiene como objetivo proporcionar datos para que la ciudadanía comprenda, mitigue y se adapte al calor extremo, además de reclamar sus derechos a un entorno habitable, todo ello a partir de la comprensión de los factores que influyen en las diferencias de temperatura dentro de sus barrios.
Parque SÍ en Chamberí, que forma parte de la Plataforma, “tomó la temperatura de Chamberí”. Las zonas elegidas debían estar cercanas a los voluntarios participantes, y considerarse zonas denominadas infierno, purgatorio paraíso. Las zonas elegidas: Plaza de Chamberí (Isabel Fernández), Glorieta de Quevedo (Yoss y Lourdes), Bravo Murillo 42 (M. Jesús), Raimundo Fdez. Villaverde 44 (Lola y Carmen).
En los 91 puntos se tomaron simultáneamente la temperatura del aire en 3 momentos clave del día: 7:30, 17:00 y 00:00 horas
En cuanto a los datos de Chamberí cabe hacer algún comentario. Lo que se preveía ser una zona paraíso, punto entre los dos Depósitos del Canal, más bien se pudo comprobar que podría considerarse infierno y lo que se consideró infierno (punto de Raimundo Fdez Villaverde), se pudo considerar purgatorio. A pesar de que las temperaturas de los 4 puntos fueron más o menos parecidas, la más importante es la nocturna, pues nos da la clave del grado de retención del calor, según sea el suelo (natural o artificial), existencia de zonas verdes o corrientes de aire; en este sentido es importante subrayar que no solo es importante disponer de zonas verdes, sino también de suelo natural, los dos elementos ayudarán a bajar la temperatura nocturna. La temperatura nocturna es la más relevante desde el punto de vista de la salud pública porque refleja el régimen de temperatura durante el descanso nocturno (cada dos grados de subida tiene implicaciones en la salud pública). Los datos arrojaron que la Plaza de Chamberí (suelo adoquinado) y el punto de medición de la c/ Bravo Murillo (entre los dos Depósitos del Canal de Isabel II, aunque flanqueados por edificios que impiden corrientes de aire) dieron las temperaturas algo más altas, 28ºC, mientras que los puntos de la c/Raimundo Fdez Villaverde y de la Glorieta de Quevedo arrojaron una temperatura menor, 27ºC y 26,5ºC, respectivamente, debido a que en el primer punto el suelo es natural (el nº 44 se retranquea con suelo natural y zona verde) y en el segundo punto, Glorieta de Quevedo, la temperatura nocturna se dulcifica por la corriente de aire procedente de la Sierra.
Comments are closed.