¡¡Una buena noticia!!
En plena pandemia, se nos abrió una nueva puerta para poder difundir el esfuerzo realizado por nuestra asociación Parque SÍ en Chamberí en la recuperación del parque sobre el Tercer depósito y dejar por escrito y publicado, un documento que diera testimonio del movimiento vecinal protagonizado por los vecinos de Chamberí.
La revista “Hábitat y sociedad” editada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla https://editorial.us.es/es/revistas/habitat-y-sociedad decidió dedicar su monográfico N.º 14 (2021) a los movimientos vecinales en concreto el N.º se llama Núm. 14 (2021): Movimientos Vecinales: Haciendo ciudad participativamente
El artículo se llama “La Asociación Parque Sí en Chamberí y la participación de los vecinos en la definición y uso del Parque sobre el Tercer Depósito del CYII en Chamberí” por Mercedes Arce, vicepresidenta de la Asociación Parque SÍ en Chamberí
en esta página podéis leerlo
https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.17
El lema que siempre ha guiado a nuestra asociación, con el que hemos firmado documentos y correos siempre ha sido la frase de Margaret Mead
«Nunca dudes de la capacidad de un grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos, para cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado «
Si queréis leer el N.º completo aquí os pongo la página
https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/issue/view/903
Os copio el resumen del artículo que aparece en la revista:
Resumen
«No son muchos los casos en que un movimiento urbano que surge de abajo arriba consigue, a través de una lucha continuada, creativa, diversa, incluyendo la complicidad y el apoyo de muchos vecinos, lograr sus objetivos. La rebelión de una serie de vecinos contra una decisión injusta de la administración local: cambiar ilegalmente el uso del parque prometido a una infraestructura relacionada con la formación para jugar al golf, se ha concretado en una asociación que al tiempo que utiliza todas las vías en su mano (jurídicas, participativas, culturales, de apoyo en la calle o mediante apoyo de expertos y entidades de prestigio y otras asociaciones) va creando una red asociativa social que refuerza el capital social del distrito. La larga lucha por el parque no se ha traducido en frustración o conflictos entre el amplio grupo que apoya este derecho a la ciudad, sino que ha sido un catalizador de sinergias y contactos entre actores y residentes que, en tiempos de pandemia, ha demostrado su solidaridad y su capacidad de reacción. Y ha servido para ir definiendo una visión de futuro para mejorar el distrito con tamaño de ciudad media»
Un abrazo a todos
Mercedes Arce (Chiqui)
Comments are closed.